Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 484
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Sangre en la sotana DAZA / PRIETO
Un estudio riguroso y sorprendente sobre la criminalidad del clero y su trascendencia entre los siglos XVI y XX.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Sangre en la sotana (Espuela de plata) La cultureta, onda Cero, 20/04/2021
En La cultureta conversaron sobre "Sangre en la sotana" un estudio riguroso y sorprendente sobre la criminalidad del clero y su trascendencia entre los siglos XVI y XX.
Sangre en la sotana (Espuela de Plata) - Profundamente superficial, (30/10/2020)
Este es el quinto volumen de una serie de publicaciones que relatan unos crímenes cometidos por sacerdotes. La principal baza de esta serie es la inmensa labor de documentación, inédita y de prensa, mucha de ella inédita y el gran acierto, la habilidad para presentarla de manera asequible, sin dejar de lado el rigor ni dejarse llevar por el morbo que pudiera suscitar la contradicción entre la pretendida santidad a la que aspiran los siervos del Señor y su comportamiento, no solo pecaminoso, sino criminal. La narración es ágil, elegante y presenta con oficio de novelista los casos, procurando no hacer ficción. Cuando la documentación no ofrece mayor número de datos o deja sin cubrir aspectos, los autores no aventuran, el compromiso con la veracidad histórica prevalece sobre el de la recreación.
Sangre en la sotana (Espuela de Plata) - Clérigos Homicidas, (07/12/2020)
Mini documental sobre la investigación realizada por Salvador Daza y María Regla Prieto sobre los crímenes cometidos por eclesiásticos en España a lo largo de los siglos XVI al XX. Este trabajo se ha visto plasmado en cinco libros que han sido publicados desde 1998 y que han supuesto una línea historiográfica totalmente novedosa en nuestro país. El último libro publicado, "Sangre en la sotana: Clérigos homicidas en la España Moderna y Contemporánea", ha visto la luz en 2020, editado por Editorial Renacimiento en su sello Espuela de Plata y culmina más de 25 años de trabajos exclusivos sobre una temática inédita y que ha despertado el interés de muchos medios universitarios y de comunicación.
Sangre en la sotana (Editorial Renacimiento) - RTVE, (02/02/2021)
En el programa "La hora cultural", Antonio Gárate habla sobre "Sangre en la sotana", de Salvador Daza Palacios y María Regla Prieto. Este libro continúa la serie iniciada en 1998 sobre Clérigos homicidas en España, que ha estudiado numerosos casos de delitos de sangre cometidos por eclesiásticos, que tuvieron un gran impacto en la sociedad de la época y en el imaginario colectivo. Esta nueva entrega abarca el período que va desde el Antiguo Régimen hasta el primer tercio del siglo XX. En ella se recogen historias de asesinatos plagadas de represión, incomprensión, violencia y miseria intelectual.
Autor: Daza, Salvador
Es natural de Sanlúcar de Barrameda. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. En colaboración con María Regla Prieto, es autor de los libros Proceso criminal contra fray Pablo de San Benito (1774) y Proceso criminal contra fray Alonso Díaz (1714) editados ambos por la Universidad de Sevilla en 1998 y 2000; así como De la santidad al crimen: Clérigos homicidas en España (1535-1821).
Autor: Prieto, María Regla
María Regla Prieto Corbalán es doctora en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla. Colabora en prensa con artículos de opinión y ha obtenido diversos premios literarios. Entre sus obras se cuentan Naufragio (2006), Epistolario latino de Luisa Sigea (2007), así como la novela La esfera de lo divino, el libro de relatos, La mirada de Perséfone, el poemario Diario de Babel y el ensayo poético Extraños pájaros publicados en esta editorial, además de la obra de teatro Dos mujeres bajo una misma luna. Es coautora y coordinadora de la edición de Teoría de la Carcoma. Seis puntos de vista sobre la sociedad y la actualidad sanluqueña (2007).