Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro
Primer capítulo / Extracto
- N° páginas : 128
- Medidas: 139 x 215 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La santita (2ªED) MOSCOSO, MAFE
"Tres páginas después estoy rendida. Feliz. De una imaginación intensa y de un placer amoroso por el lenguaje. Un libro queer sin subrayados ". Mariana Enriquez
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La Santita es una apertura de mundos cosmopoéticos en los que las fronteras entre cuerpo y espíritu, cultura y naturaleza, femenino y masculino, lo lúdico y lo racional, la ciencia y la magia se desvanecen. En siete historias, la autora organiza universos en los que los manglares, las gallinas, las rocas volcánicas, las cenizas, Owi Wan Kenobi o Cristal se encuentran y tejen vínculos que ponen en juego la existencia de otras realidades (no necesariamente occidentales) que escapan a los límites de tiempo y espacio y vivos y muertos. Inspirada en las cosmologías del mundo andino y sus violencias profundas, Moscoso hace magia con las palabras, inventa ritmos y trae referencias de la cultura popular junto a otra cultura pop ancestral. Estamos, quizás, frente a una literatura del fin del mundo.
El libro en los medios
La santita (consonni) - Más de cultura
La Santita, de Mafe Moscoso, «Una orgía de sentidos perdidos y recuperados»
La santita (consonni) - La coordinadora de organizaciones para el desarrollo
10 libros libres para (des) montar tu cabeza
La santita (consonni) - Eldiario.es
Donde se encuentra Chayanne, Hello Kitty, señoras con burros y colibríes, ahí está Mafe Moscoso
La santita (consonni) - El Salto
‘La santita’ de Mafe Moscoso: para escribir sobre el fin del mundo
La santita (consonni) - Windumanoth
Marzo: Novedades de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror
Autor: Moscoso, Mafe
Mafe Moscoso nació al borde de los volcanes, en Ecuador. Vive en Barcelona y enseña en Bau, Centro Universitario de Artes y Diseño. Su trabajo combina escritura, etnografía y arte de modo artesanal y experimental. Colabora, escribe y performa en diferentes medios y formatos. Entre sus publicaciones se encuentran los ensayos Hostal España: el gesto hospedante, la etnografía hospedante (2023), Biografía para uso de los pájaros: infancia, memoria y migración (2013) y los libros de poesía Desintegrar el hechizo: versitos anti-coloniales y Crónica Roja (2021). Doctora en Antropología por la Freie Universität Berlin, aprende junto al Seminario Euraca en Madrid, es comadre del LAAV_ (Lab de Antropología Audiovisual Experimental) en León y sintoniza con lxs neoquipucamayocs en los Andes.