Buscador de libros
Busqueda avanzadaBook-Trailer [Ver]
Web Libro [Ver]
Primer capítulo / Extracto [Ver]
Carpeta de presentación [Ver]
Vídeo [Ver]
- N° páginas : 224
- Medidas: 145 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Se enciende y se apaga una luz VAZQUEZ, ANGEL
La primera y olvidada novela del gran escritor tangerino, Ángel Vázquez, con todos los ingredientes de su gran obra maestra: "La vida perra de Juanita Narboni"
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
Cristina vive recluida en una finca a la afueras de Tánger. Desde la ventana de su casa observa la otra cara de la ciudad, que identifica con la libertad, lo anticonvencional y el cosmopolitismo, y que confronta con el ambiente claustrofóbico de lo hispano-tangerino. El grupo de mujeres a su alrededor y la figura idealizada de su padre la hacen bascular entre la abulia, la incomunicación, un ambiguo deseo sexual y el ansia por un mundo de liberación que parece que no le corresponde. Mientras tanto, la panoplia ambiental de la ciudad norteafricana borra los límites del espacio de su casa, que unas veces le parece un refugio y en otras es una cárcel.
Ángel Vázquez es el gran narrador de lo tangerino, de la frustración femenina y del monólogo íntimo. Es uno de los novelistas españoles más originales, inclasificables y malditos del pasado siglo. Con esta magnífica novela, que anticipa y contiene los ingredientes de su obra maestra, La vida perra de Juanita Narboni, Vázquez ganó de forma rocambolesca el premio Planeta de 1962 e inició una carrera literaria –admirada por Jane Bowles, Carmen Laforet, Juan Goytisolo, Alejo Carpentier o Eduardo Haro Ibars– que sin duda debería estar en la nómina de la mejor
literatura meridional europea.
«Los profesores de literatura no aciertan a encajarla en sus cuadros sinópticos y clasificaciones. No es realista ni fantástica, ni puede siquiera ser juzgada en el “contexto nacional” de la novela española del siglo xx» ~ Juan Goytisolo
«Yo también soy un corrompido. Sin fe en Dios, egoísta y sin ninguna confianza en mí mismo. Homosexual, alcohólico, drogado, cleptómano [...]». ~ Ángel Vázquez en carta a Emilio Sanz de Soto
El libro en los medios
Se enciende y se apaga una luz (El Paseo), Eldiario.es, 22/10/2024
La escritora Xenia García dedica un espacio en su columna para hablar del escritor Ángel Vázquez, 22/10/2024
Se enciende y se apaga una luz (El Paseo), Jot Down, 15/10/2024
Espléndido artículo de Juan Bonilla, destacando los pormenores de la singular trayectoria, personal y literaria, de Ángel Vázquez, 15/10/2024
Se enciende y se apaga una luz (El Paseo), Mercurio, 11/10/2024
La novela «Se enciende y se apaga una luz» es «Libro de la semana» en la Revista Mercurio, 11/10/2024
Se enciende y se apaga una luz (El Paseo), Canal Sur Radio, 03/10/2024
Mención en Canal Sur Radio a la novela «Se enciende y se apaga una luz», de Ángel Vázquez, 03/10/2024
Se enciende y se apaga una luz (El Paseo), Grupo Joly, 08/09/2024
Reseña de Manuel Gregorio en las nueve cabeceras de Grupo Joly: «¿Por qué la literatura de Vázquez, íntima, sofisticada, femenina, teñida por una mansa y lúcida amargura, no ha tenido la repercusión debida? No es posible saberlo. Sí puede aventurarse que hoy cabría una recepción más amplia y exacta de su novedad. Una novedad que implicó la delicada y ácida expresión de un deseo larvado», 08/09/2024
Se enciende y se apaga una luz (El Paseo), The Objective, 05/08/2024
Mención a la novela en The Objective, 05/08/2024
Se enciende y se apaga una luz (El Paseo), El Periódico de España, 21/07/2024
Excepcional texto de Eduardo Bravo en las páginas de «El Periódico de España», 21/07/2024
Autor: Vázquez, Ángel
(Tánger, 1929- Madrid, 1980) es más conocido por su figura de escritor maldito que por su excepcional obra literaria, totalmente inclasificable en su época. Autodidacta, políglota, homosexual, alcohólico, Vázquez se crió en un ambiente familiar problemático y condicionado por el sustrato que empapará buena parte de su obra, la ciudad de Tánger. Lector aventajado, al que influye de manera muy especial la obra de Virginia Woolf y de Katherine Mansfield, frecuenta los ambientes culturales que fomentan Jane y Paul Bowles, y traba un fuerte lazo literario con Emilio Sanz de Soto y Carmen Laforet. Entre un mar de precariedades y trabajos ocasionales se estrena con varios cuentos y una novela, Se enciende y se apaga una luz, con la que gana de forma inesperada el premio Planeta de 1962. Publicó una segunda novela, Fiesta para una mujer sola (1964), sin éxito ni repercusión. En 1976 alumbró su obra maestra y una cumbre de la literatura española, La vida perra de Juanita Narboni, por entonces también incomprendida. Poco después, totalmente alcoholizado e indigente, muere en una pensión madrileña, no sin antes quemar sus últimos manuscritos.
Libros relacionados
Otras im�genes del libro
![](https://www.udllibros.com/imagenes//9788419/978841918845_01.jpg?v=1718180000)
![](https://www.udllibros.com/imagenes//9788419/978841918845_02.jpg?v=1718180017)