Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 244
- Medidas: 210 x 250 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Sevilla memoria gráfica AA.VV
Este es un libro sencillo y por eso mismo lleno de matices, de sombras reveladas, de entreluces que sirven para sumergirnos en la esquiva verdad de Sevilla.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Autor: Martín Cartaya, Jesús
JESÚS MARTÍN CARTAYA, (Sevilla, 1938). De la calle Reyes Católicos, jurisdicción parroquial de la Magdalena. Discípulo en el reporterismo gráfico de los Serrano y de Luis Arenas. Fotógrafo aficionado desde los 15 años. Pocos hechos notables ocurridos en Sevilla durante los últimos 60 años han escapado de su curioso objetivo: las arriás, la Sevilla costumbrista de los sesenta, la Feria del Prado, la tragedia de la cuesta de las Doblas, las cofradías y los cofrades, la Operación Clavel antes y después del accidente, Curro Romero en sus tardes buenas? y en las malas y hasta la Esperanza en el estadio no olímpico. Hermano de la O -su cofradía familiar-, la Esperanza de Triana y la Quinta Angustia. Gran devoto del Señor del Gran Poder, la Virgen de los Reyes y la del Amparo. Estudió con los jesuitas de Villasís y su promoción estrenó el colegio de Portaceli. Trabajó en el comercio, durante casi cuatro décadas en Cortefiel, donde vendió las primeras chaquetas para el domingo de Ramos a unas cuantas generaciones de jóvenes sevillanos. Ha colaborado con ABC de Sevilla, la agencia EFE, el diario Suroeste, el Boletín de las Cofradías de Sevilla y un sinfín de publicaciones de tema cofrade, taurino, flamenco, costumbrista o cultural. Durante varios años fue fiel escudero gráfico de Abel Infanzón (Antonio Burgos) en su recordado Casco Antiguo. Sus imágenes ilustran incontables libros. Su última obra: Sevilla en blanco, negro y color, editado por el Ayuntamiento de Sevilla.
Autor: Pastor Torres, Álvaro
Álvaro Pastor, se crio en Paradas pero le tira mucho la Puerta Osario. Dedica las tardes a hacer eso que le salía a Curro Romero divinamente: el paseíllo. Lo mismo le da la vuelta al ruedo a Sevilla pisando la raya de picadores de la antigua Ronda que se mete por la calle San Luis para evocar la ruta del mudéjar. Profesor de Historia, experto en Historia del Arte, historiador de la Ciudad que conoce como la palma de bronce que lleva en su mano la Giganta, Álvaro Pastor Torres es un sevillano raro en el mejor sentido de la palabra. Y es un aficionado a los toros sin fisuras desde niño. Gracias a la confianza que puso en ese niño ya hecho hombre el director de El Mundo de Andalucía, Francisco Rosell, al beneplácito del jefe de la sección taurina, Carlos Crivell, y a las buenas gestiones de su apoderado, Paco Robles, consiguió firmar, primero comentario, y después, hasta crónica taurina.