Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 268
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Siluetas de escritores contemporáneos [Próxima aparición] GONZALEZ RUANO, CESAR
Uno de los talentos mejor dotados para el retrato literario puesto al servicio de la inolvidable generación del 98 y de sus epígonos. INTRODUCCIÓN DE MIGUEL PARDEZA
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Uno de los muchos méritos de César González Ruano como escritor fue su talento para el retrato literario. De hecho, gran parte de su obra no se entendería sin tener en cuenta esta habilidad para describir en pocos trazos al personaje de turno, de la que ya dio muestras en sus primeros textos, aunque hasta Siluetas de escritores contemporáneos no se animó a exhibir en un libro unitario lo bien que se le daban las vidas ajenas. Publicada en 1947, esta colección de esbozos y semblanzas se centra en los escritores de la generación del 98, junto con una selección de epígonos y afines, algunos más famosos que otros, pero todos igual de relevantes para conocer una etapa clave de nuestra historia cultural. A medio camino entre la elegía y la caricatura, cada una de las piezas que componen este volumen es una pequeña obra maestra que brinda al lector la ocasión no sólo de recordar quienes fueron muchos de los protagonistas que coparon periódicos y editoriales en la llamada Edad de Plata, sino también de constatar la vitalidad de un escritor al que se ha querido defenestrar más de una vez, aunque con escaso éxito. Y es que si, por un lado, la sensación que nos deja la lectura de este ramillete de figuraciones y espectros es la de haber sido testigos de algunos instantes vitales de Pío Baroja, Valle-Inclán, Miguel de Unamuno, Francisco Villaespesa, Manuel Bueno, Jacinto Benavente, Ramiro de Maeztu, Rafael Cansinos Assens, Emilio Carrere o Ramón Gómez de la Serna, y muchos más, por otro, congratula saber que la buena prosa aliada con el humor y la nostalgia no tiene rival cuando se trata de combatir la desmemoria y los malentendidos del paso del tiempo.
Autor: González Ruano, César
César González Ruano (Madrid, 1903-1965) fue uno de los periodistas más conocidos y celebrados de su tiempo. Se inició como poeta en los años veinte del siglo pasado, primero en la estela del modernismo, y más tarde en las filas ultraístas, en las que firmó uno de sus mejores libros: Viaducto. Escritor de grandes recursos, comenzaría pronto a firmar en distintos periódicos y revistas hasta convertirse en un cronista singular, que fue virando desde un tibio republicanismo de izquierda hacia un monarquismo conservador con tintes más estetizantes que ideológicos. Autor de una obra extensa y de una copiosa producción en prensa, no dejó un género sin cultivar, desde la poesía a la novela pasando por el gran reportaje, la biografía y libros de memorias. No menos accidentada y polémica fue su trayectoria personal que arrostró su momento más crítico en el París ocupado, donde estuvo a punto de ser fusilado por razones que él nunca aclaró. A Ruano se le debe haber elevado el articulismo literario a un magisterio indiscutible, al que con el tiempo se sumó una corte de epígonos y admiradores, que aún perdura.