Buscador de libros

Busqueda avanzada
Siria en perspectiva. De una crisis internacionalmente: portada

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

Vídeo [Ver]

  • N° páginas : 320
  • Medidas: 135 x 210 mm.
  • Peso: 383 gr
  • Encuadernación: Otros
Descargar Ficha Enviar Ficha

Siria en perspectiva. De una crisis internacionalmente SAPAG MUñOZ DE LA PEñA,PABLO V.

Un completo recorrido para entender el conflicto sirio

Colección:
DIVULGACION Y TRANSFERENCIA
Materia BIC:
Historia de Oriente Próximo
ISBN:
978-84-669-3640-8
EAN:
9788466936408
Precio:
14.42 €
Precio con IVA:
15.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Esta nueva edición, ampliamente actualizada, de Siria en perspectiva ofrece una mirada de conjunto. Por un lado, con el estudio exhaustivo de sus causas internas y de la intervención de potencias regionales y globales con motivaciones y resultados dispares; por otro, con un recorrido por el contexto histórico y la dimensión militar y propagandística de la crisis, todo ello desde un factor clave: la pluralidad de religiones que históricamente interactúan institucional y socialmente en Siria, amparadas por un Estado aconfesional periódicamente desafiado por una minoría que lo quiere confesional. Un dilema que, superada la crisis y ocupado en la reconstrucción física y la reconciliación, el Estado debe enfrentar para evitar que se repita.

El libro en los medios

Entrevista Pablo Sapag por Javier Couso

19/10/2024

Siria. Análisis sobre Siria y el Creciente Fértil: Javier Couso entrevista a Pablo Sapag

Entrevista del autor en Nueva Revolución

05/12/2023

Pablo Sapag señala que para entender la crisis siria hay que analizar las causas internas, que las había, pero también las causas externas. Y destaca que resulta muy importante ‘darle el justo peso’ a cada una de esas causas. ‘No se pueden poner en igualdad de condiciones’, afirma el analista, quien añade que había causas internas que se podían encauzar, pero paralelamente, una serie de actores regionales y globales aprovecharon la coyuntura interna siria para desestabilizar el país. El autor apunta que se prestó apoyo a determinados grupos que tenían una agenda de islamización del sistema político sirio, como es el caso de la hermandad musulmana.

Entrevista en Berria

08/04/2021

Pablo Sapag (Madril, 1969) Madrilgo Unibertsitate Konplutentseko irakaslea da, eta Siria en perspectiva (Siria perspektiban, Ediciones Complutense) liburuaren egilea. Jatorri siriarra du, eta hango gatazkan espezializatu da, 2011n gerra lehertu zenetik: «Gertatzen ari zena jakin beharra nuen». Besteak beste, Eusko Legebiltzarreko Europako Gaien eta Kanpo Harremanen Batzordean aritu da hizlari gisa.

Entrevista en Radio Nacional Española

17/03/2021

Se cumplen 10 años de crisis, de conflicto en Siria.

Entrevista en Theobjetive

05/03/2021

Se cumplen 10 años de crisis, de conflicto en Siria, y los grandes combates militares en la región han dado paso a otro tipo de lucha, la económica. El 80% de los sirios vive bajo el umbral de la pobreza en un país donde hoy el sueldo medio no llega a los 20 euros mensuales respecto a los casi 400 de antes de 2011, cuando estalló el conflicto.

Entrevista que con motivo del décimo aniversario de la "Primavera Árabe" en Emol TV

08/01/2021

Entrevista al autor con motivo del décimo aniversario de la "Primavera Árabe" en Emol TV, canal de televisión online del diario chileno El Mercurio.

Reseña revista académica Disertaciones de la Universidad de Rosario (Argentina)

09/12/2020

Se trata de un libro publicado por el servicio editorial de la Universidad Complutense de Madrid, con un total de ocho capítulos repartidos a lo largo de 317 páginas. Su autor es Pablo Sapag Muñoz de la Peña, reputado investigador en el área de la propaganda, el periodismo internacional y los conflictos armados. Tiene varias publicaciones sobre relaciones internacionales y Siria, como su obra Ana msafer: la diáspora siria. Del mismo modo, es autor de numerosos análisis sobre la crisis siria en medios españoles, como Público; o internacionales, como la publicación electrónica británica The Prisma. Además, durante años Pablo Sapag fue un rostro habitual en la pequeña pantalla en España en sus años de periodista del área de información de la televisión pública madrileña. En la actualidad, es profesor de Teoría e Historia de la Propaganda en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Descargar

El Galeón de Manila: Siria

07/11/2020

Siria no se entendería sin su dialéctica de muertes y renacimientos, ni la historia de la Humanidad habría sido la misma sin la influencia de sus desgracias. Si hay alguien que ha dedicado su vida a tratar de entender todo lo que allí ha pasado y sigue pasando es Pablo Sapag, profesor de la Universidad Complutense y periodista, autor de “Siria en perspectiva,” (Ediciones Complutense 2019) y que ha entrevistado en Damasco a Bachar al-Assad.

Siria en perspectiva. Entrevista a Pablo Sapag

07/10/2020

Siria en perspectiva. De una crisis internacionalmente mediatizada a la reconstrucción física y política es una segunda parte en la que se actualizan y amplían los conocimientos presentados en la edición de 2017. Ofrece una mirada de conjunto, por un lado, con el estudio exhaustivo de sus causas internas y de la intervención de potencias regionales y globales con motivaciones y resultados dispares; por otro, con un recorrido por el contexto histórico y la dimensión militar y propagandística de la crisis, todo ello desde un factor clave: la pluralidad de religiones que históricamente interactúan institucional y socialmente en Siria, amparadas por un Estado aconfesional periódicamente desafiado por una minoría que lo quiere confesional. Un dilema que, superada la crisis y ocupado en la reconstrucción física y la reconciliación, el Estado debe enfrentar para evitar que se repita.

Reseña Revista Anaquel de Estudios Árabes

17/07/2020

En esta nueva edición del libro publicado hace año y medio sobre la crisis siria iniciada en abril de 2011,1 su autor, docente e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, acomete una esmerada revisión de contenidos, que comprende la incorporación de nuevos aspectos relacionados con el desarrollo del conflicto en Siria y el proceso de reconstrucción actual en sus diferentes facetas, incluyendo un nuevo capítulo y la profundización de otros, todo ello acompañado de una ampliación del aparato crítico, de material fotográfico inédito y de nuevas fuentes orales (entrevistas), recogidas entre actores de diferentes ámbitos, involucrados de modo directo e indirecto en la crisis. Aunque ya fuera publicada en el libro de 2017, es de destacar la entrevista mantenida por el autor con el presidente de la República Siria, Bachar el Asad. Conocedor de la realidad siria en virtud de varios viajes realizados al país (al que, por lo demás, le unen lazos afectivos por sus antecedentes familiares) y a otros territorios de Oriente Próximo, Sapag aborda el análisis del conflicto, tratando los factores desencadenantes así como la diversidad de actores internos y ex-ternos intervinientes, ofreciéndonos un panorama de aquél en toda su complejidad.

Descargar

Siria-Reseña de Fco.Cabezuelo Lorenzo-Revista Doxa

19/06/2020

Siria es un país muy complejo al ser un territorio multiétnico y multiconfesional, además de por estar en un enclave tan conflictivo como es Oriente Próximo y Medio, una zona geoestratégica decisiva desde época muy antigua. El nuevo volumen titulado ‘Siria en perspectiva. De una crisis internacionalmente mediatizada a la reconstrucción física y política’ de 2019 es nuevo trabajo a modo de continuación y actualización o incluso de segunda parte en la que se actualizan y amplían los conocimientos presentados en la edición del año 2017 del mismo autor bajo el título anterior de Siria en perspectiva. De una crisis internacionalmente mediatizada al histórico dilema interno. Por tanto, aunque estamos ante dos títulos muy parecidos, realmente son dos trabajos diferentes en los que su autor, Pablo Sapag, sigue su línea de investigación propia centrada en los conflictos bélicos, en el periodismo internacional, el reporterismo de guerra y la propaganda. La propaganda responde a unas bases teóricas concretas y Pablo Sapag trata de explicarlas en este libro, con el ejemplo de Siria, caso que conoce muy en profundidad.

Descargar

Presentación del libro “Siria en perspectiva” organizada por La Barraca

07/02/2020

El pasado viernes, en el Ateneo de Collado Villalba y organizada por la asociación cultural La Barraca tuvo lugar la presentación de la edición revisada y actualizada a 2019 del libro “Siria en perspectiva” cuyo autor, el profesor Pablo Sapag, impartió la conferencia “Siria y Oriente Medio, pasado, presente y futuro”.Pablo, de origen sirio, es profesor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, doctor en periodismo, reportero de guerra durante más de 20 años y autor de muchos trabajos académicos sobre Siria, además de “Siria en perspectiva”, libro que ha revisado y actualizado a 2019 añadiendo más de 60 páginas a la 1ª edición.

Pablo Sapag pone en perspectiva la dificil posguerra en Siria

21/12/2019

Con la guerra ya casi terminada, Siria enfrenta una difícil situación económica y una dura reconstrucción. Lo ha explicado en Cuenca el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Pablo Sapag. Durante una conferencia oorganizada por Cuenca Contra la Guerra en Siria (MAS), el profesor también ha presentado su libro Siria en perspectiva (Ediciones Complutense) y decenas de fotos de sus viajes a Siria que muestran la vida cotidiana en el país. Las imágenes, algunas de las cuales ilustran el libro de Sapag, revelan la enorme destrucción tras casi nueve años de conflicto. También el carácter multiconfesional de una sociedad siria formada por cristianos y musulmanes y la resistencia cotidiana ante la adversidad.

Pablo Sapag augura una difícil posguerra para Siria en una conferencia en Cuenca

21/12/2019

Durante una conferencia oorganizada por Cuenca Contra la Guerra en Siria (MAS), el profesor también ha presentado su libro Siria en perspectiva (Ediciones Complutense) y decenas de fotos de sus viajes a Siria que muestran la vida cotidiana en el país. Las imágenes, algunas de las cuales ilustran el libro de Sapag, revelan la enorme destrucción tras casi nueve años de conflicto. También el carácter multiconfesional de una sociedad siria formada por cristianos y musulmanes y la resistencia cotidiana ante la adversidad.

Siria, o cómo casar oferta y demanda en tiempo de sanciones

06/10/2019

Hoy en Siria todos los ojos miran al Banco Central y no al Ministerio de Defensa. Con una situación militar decantada en el 90% del territorio y desde hace tiempo a favor del Estado y sabedores de que lo que ocurra en la parte de Idlib aún controlada por Al Qaeda depende más de Turquía y de tortuosos encajes diplomáticos, para la mayoría de los sirios lo verdaderamente apremiante es ahora la economía. Desde 2011 las pérdidas materiales ascienden a 428 mil millones de dólares, es decir, el equivalente a seis veces el PIB que tenía Siria antes de la crisis, unos 74 mil millones de dólares.

Damasco lee para impulsar la reconstrucción de Siria

23/09/2019

Bajo el significativo lema de “El libro edifica la mente” y entre el 12 y el 22 de septiembre, la capital siria ha acogido la 31ª edición de la Feria del Libro de Damasco. El evento fue inaugurado por la vicepresidenta de la República Najah al-Attar y el ministro de Cultura Mohammed al Ahmad. Junto a ellos, el Director General de la Biblioteca Nacional Al Asad, Iad Murshed, de alguna manera el anfitrión del evento porque como es tradicional, la Feria se celebra en la explanada de la impresionante Biblioteca Nacional siria en la emblemática Plaza de los Omeyas de la capital.

Autor: Sapag Muñoz de la Peña, Pablo V.

Es profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado diversos artículos académicos y libros sobre propaganda de guerra, como Chile, frente de combate de la Guerra Civil española. También sobre relaciones internacionales y Siria, como «Ana msafer. La diáspora siria». Es autor de numerosos análisis sobre la crisis siria en medios como Diario Público o la publicación electrónica británica The Prisma. Durante años fue periodista del Área de Internacional de la televisión pública de Madrid.


Otras im�genes del libro