Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 208
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Tartessos y el estrecho de Hércules CESTINO PEREZ,JOAQUIN
Este libro desea volver a los textos clásicos y aproximarse a la realidad de un Tartessos enmarcado en las antiguas culturas mediterráneas.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Varios libros de la Biblia (Isaías, Salmos, Reyes, Ezequiel, Jonás, Jeremías) hicieron menciones de Tarsis. Poetas e historiadores griegos (Hesiodo, Estesícoro, Heródoto, Estrabón) nombraron en sus textos a Tartessos y sus mitos. Se acepta que ambas denominaciones, Tarsis y Tartessos, se referían a un mismo lugar o territorio situado en el lejano mediterráneo occidental, más allá de las columnas de Hércules. Casi todo se ignoró sobre Tartessos durante siglos. Pero han sido las modernas investigaciones arqueológicas las que han definido esta cultura como el resultado de la evolución de las poblaciones autóctonas del sudoeste peninsular en la edad del Bronce, en contacto con las directas influencias de fenicios y griegos en el primer milenio antes de Cristo. Este libro desea volver a los textos clásicos y aproximarse a la realidad de un Tartessos enmarcado en las antiguas culturas mediterráneas.
Autor: Cestino Pérez, Joaquín
Joaquín Cestino es Doctor Ingeniero por la Universidad de Madrid y directivo de la Asociación para el Estudio del Desarrollo Integral de Málaga (aesdima). Ha publicado cuatro libros de poemas, varias obras en prosa (relatos, documentales, artículos de prensa, etc.), y un libro de fotografías.