Buscador de libros

Busqueda avanzada
Tensar la cuerda: portada

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 102
  • Medidas: 216 x 150 mm.
  • Peso: 288 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Tensar la cuerda CHOUZA, IAGO;LORENTE, FERNANDO;PINE, CRI

El grupo poético madrileño Colectivo Funambulistas nos ofrece este cadáver exquisito poético en donde la llevan al lector a enfrentarse con situaciones cargadas de humor

Ilustrador:
Lance Tooks
Colección:
ANAQUEL DE POESIA
Materia BIC:
POESÍA
ISBN:
978-84-18997-99-0
EAN:
9788418997990
Precio:
15.10 €
Precio con IVA:
15.70 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

"Tensar la cuerda" es un proyecto que tiene sus raíces en 2010, cuando cuatro alumnos del taller de poesía de La Piscifactoría forman el Colectivo Funambulismos. Dos años después de su creación, comienzan a escribir una serie de poemas encadenados a través del último verso con el objetivo de hacer una plaquette, pero muy pronto este juego literario excede los límites habituales del formato y su intención lúdica para convertirse en un poemario.

Aunque cada voz tiene sus notas distintivas, en este libro se puede reconocer la marca del colectivo: una poética que experimenta con el lenguaje y sus significados, que huye de los lugares comunes y que tiene como principal objetivo encender una mecha poética en los demás, establecer un espacio de creación colectiva.



TENSAR LA CUERDA II

La distancia más corta si recorres

el cielo con la punta de tus dedos,

por ejemplo la línea

recta

de los malabaristas,

dos puntos separados y un abismo

entre ambos con la exacta

altura de tu vértigo.

Se trata de tensar

la cuerda como si

supieses mantener el equilibrio.

El libro en los medios

‘Tensar la cuerda’ (Cuadernos del Laberinto) - Diarios Hoy

17/01/2025

POEMA PARA HABLAR CON LOS TAXISTAS IV La noche es un desguace de autobuses, un verbo que se vuelve combustible por dentro de un motor que se demora en terminar el tango de sus válvulas. La noche se acomoda en el estómago (no puedo respirar y es otra cosa la que cierra los casos y sentencia con cierta ligereza mi agonía). La noche tan de noche que no importa qué hacer con la chaqueta, ya da igual si vienes o te vas, y separamos el cuerpo en dos caballos enemigos.

Sara Torres Díaz, Fernando Lorente, Iago Chouza y Cristian Piné publican ‘Tensar la cuerda’

17/01/2025

Sara Torres Díaz explica que la poesía es aquello que no existía y al nombrarse, ya es eterno. Ella escribe para decir en su lenguaje aquello que quiere tener nombre y ocupar un lugar ya infinito, pero sobre todo escribe para entender a eso que se expresa a través de mí. Por su parte, Iago Chouza, recurre a Carlos Edmundo de Ory cuando afirmó: “Di lo que no sabes decir”. Como artista, eso es lo que busca Chouza a la hora de escribir un poema. En su caso, principalmente a través del juego con el ritmo y el sonido de las palabras. O simplemente: a través del juego. La poesía —continúa— es algo así como un parque de atracciones del lenguaje.

‘Tensar la cuerda’ (Cuadernos del Laberinto) - San Sebastian 24 horas

17/01/2025

Llega a las librerías el delicioso poemario Tensar la cuerda, escrito a cuatro manos por Sara Torres Díaz, Fernando Lorente, Iago Chouza y Cristian Piné. Este libro, editado por Cuadernos del Laberinto sigue la técnica de aquellos cadáveres exquisitos que el movimiento surrealista puso de moda a principios del siglo XIX. La dinámica de este atractivo ejercicio literario consiste en crear una obra en grupo. Así estos cuatro autores han creado un ser vivo mediante la técnica de comenzar un poema con el último verso del poeta anterior. La obra ha seguido su propio camino hasta que ha llegado a ser él mismo de la manera más auténtica. Esta disciplina resulta un gran desafío, ya que como base primordial, persigue la coherencia. Como dice Iago Chouza: “No se trataba de imitar la voz precedente. En Tensar la cuerda los cuatro tendemos, con nuestras peculiaridades individuales, a converger hacia una única voz común que nunca más hemos utilizado y que es la propia de este libro y la que le da valor”. Por su parte Fernando Lorente explica que “Es un trabajo maravilloso, porque aparca bastante el yo para sintonizar con él nosotros. Desde el principio buscábamos escribir un texto con la máxima calidad literaria, dejando aparte los ripios, las rimas fáciles, los caminos trillados. Pero por lo demás la libertad en cuanto a temática y forma era absoluta, por eso en el texto se encuentran poemas de variado tono y aspecto, desde caligramas, poemas de doble entrada, de lectura inversa, con forma de soneto, etc.”.

Autor: Chouza, Iago

A Coruña, 1981. Reside desde hace quince años en Madrid, donde ha participado en diversos talleres literarios y recitales. Pueden encontrarse poemas suyos en la plaquette colectiva Trilogía Pez (Nanoediciones), y en las antologías In Absentia (Nanoediciones), Último Ahora (Izana Editores), Autorretratos poéticos (Cuadernos del Laberinto), y en la publicación web Agua, Revista de Poesía Líquida. En el año 2017 publicó el poemario Agrio (Cuadernos del Laberinto). Persigue poemas recordando aquellas palabras de Carlos Edmundo de Ory: «Di algo que no sepas decir». En 2024 ha publicado "Tensar la cuerda"

Autor: Lorente, Fernando

Madrid, 1958. Licenciado en Filología Española por la Universidad Complutense de Madrid, es un autor que se mueve con soltura entre lo poético y lo narrativo. Ha escrito cincuenta y nueve poemarios, de los que doce de ellos se han publicado. Destacan Amanecer mañana, El libro de las desproporciones, Elogio de las fortalezas o Casi todo el amor. En lo narrativo, ha escrito el capítulo XII de la primera novela colaborativa on-line publicada en España, titulada Voces para un blues negro (Rocaeditorial, 2011). También ha publicado el libro de relatos fantásticos Entremundos (Palibrio, 2014), la novela Cincuenta y seis puntos de sutura, el cuento para niños Coliver y algún relato dentro del libro publicado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Desde otro punto de vista. Además realiza reseñas y críticas literarias. En 2024 ha publicado "Tensar la cuerda" en la editorial Cuadernos del Laberinto.

Autor: Piné, Cristian

Móstoles, 1991. Filólogo y lingüista computacional. Como poeta, ha asistido a varios cursos literarios y ha impartido el taller Breve taller de poesía breve, en la UCM. Ha asistido a festivales de poesía como Expoesía y ha presentado y coordinado recitales como La primavera soluble, un homenaje al poeta Aníbal Núñez en Salamanca. Algunos de sus poemas pueden encontrarse en antologías como El nombre de los peces (La Piscifactoría, Madrid, 2009), A tu encuentro (Corona del Sur. Colección Poesía en la distancia, 2012), Tenían veinte años y estaban locos (Zona Noua, 2014), una selección de poemas traducidos al rumano, y Lecturas del desierto (Kamchatka, 2018). Además, ha publicado los libros Mecánica del canto (Amargord Ediciones, 2012), Al envés de la voz (LUMA Fundation/89plus, 2014), Asilo (Ediciones Paralelo, 2017) y Fingir la fiebre (Aliar Ediciones, 2024). Actualmente presenta el programa de literatura El show chimpancé y es editor en la colección de poesía La guerra chimpancé. En 2024 ha publicado "Tensar la cuerda" en la editorial Cuadernos del Laberinto.

Autor: Torres Díaz, Sara

Desde siempre, lectora de poesía. Se aproxima a la escritura pronto aunque no es hasta su participación en diferentes talleres literarios cuando descubre una razón y una poética propias. Participa en las antologías El nombre de los Peces (La Piscifactoría, 2009), la plaquette-cartel La Piscifactoría – Laboratorio de Creación 2010, la revista literaria Psiqueactiva (número 1, 2011) y en diversos recitales entre los que destaca La primavera soluble (Salamanca, marzo de 2012), un homenaje al poeta Aníbal Núñez organizado por el colectivo poético Funambulismos, al que pertenece desde 2010. En 2015 publica su primera obra poética, Sucede mientras es primavera y suena ( Ediciones en Huida), y en 2024, en la misma editorial, Los lobos que aúllan por ti. «Escribir para llegar al lugar donde surge la emoción, ponerle nombre y crear así una grieta en que observar esa otra realidad en que vive la poesía», así describe su poética. En 2024 ha publicado "Tensar la cuerda" en la editorial Cuadernos del Laberinto.


Otras im�genes del libro