Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 89
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: 152 gr
- Encuadernación: Rústica
Teoría de las niñas BARANDA,MARIA
El deslumbrante logro de María Baranda como poeta es que sus libros más recientes son siempre los mejores. Forrest Gander
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La historia sucede entre la desesperación y el silencio, entre la reflexión y los sueños en donde se evoca un sitio simbólico e irreal que hace de este libro un lugar donde no se retrocede ante nada.
Sin nostalgia, pero con un claro sentido de la existencia, el poema revela la perplejidad y el asombro de un lugar utópico.
El libro en los medios
Epitafias
“Todo es palabra abierta entre los cánones del humo.” escribe María Baranda. En constraste con esa palabra abierta, en Teoría de las niñas crea un universo cerrado con sus propias leyes, en él habita un padre y las niñas. Ellas están en el límite de un mundo que acaba y otro que inicia gracias a las transformaciones, las metamorfosis del cuerpo. Ese es el drama oculto. La niña que deja atrás la infancia para adentrarse en el camino de la mujer. Es el momento de la iniciación marcada por un hecho biológico. Es un libro sobre el umbral al que se asoman las niñas. Así, la poeta, quien ha confesado que le “interesa el poema que cuenta y que canta a la vez. Voy contando al ritmo que voy cantando… es una suerte de épica de lo que sucede allá afuera o acá dentro, pero siempre hay una narración interna.”, cuenta y canta la infancia. Para ello recurre a un hecho noticioso marginal: el hallazgo de unos dibujos de niñas hermafroditas en la casa de un anciano que fallece solo. Ese dibujante es Henry Darger. El suceso cautivó su atención y gracias al poder de la palabra, lo dotó de nuevos significados en un universo dominado por lo patriarcal: “Creé un mundo a partir de unas niñas que son creación de un dibujante, un dibujante que en el poema es mi padre y que inventa todo un mundo; las niñas que se revelan ante su creador y todo lo que le van diciendo como personajes de ese creador.” señaló en entrevista dada a El economista.
Teoría de las niñas en La Razón
Teoría de las niñas de María Baranda, conjuga el almanaque de la infancia desde un pasado que se enhebra con estaciones tejidas de pausas en los vislumbres de las coplas vagabundas bañadas por lo imaginario.
DescargarAutor: Baranda, María
María Baranda nació en la Ciudad de México. Ha escrito varios libros de poesía como Fábula de los perdidos (1990), Los memoriosos (1995), Moradas imposibles (1997), Narrar (2000), Atlántica y El Rústico (2001), Dylan y las ballenas (2003), Ávido mundo (2005), Ficticia (2006), Arcadia (2009), Yegua nocturna corriendo en un prado de luz absoluta (2013) y Un hervidero de pájaros marinos (2015), por los cuales ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta en 1995, el Villa de Madrid, España en 1998, Nacional de Aguascalientes, etc