Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 290
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 571 gr
- Encuadernación: Rústica
TERCERA CORRIENTE PRUñONOSA FURIO, JOSE
Un estudio del jazz contemporáneo valenciano y sus principales protagonista, y su relación con una posible adscripción a una Tercera Corriente mediterránea.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En la segunda mitad del siglo XX, Gunther Schuller acuñó el término third stream para definir una nueva estética a medio camino entre el jazz y la música clásica contemporánea, que desde principios del siglo XXI se está arraigando con fuerza en el panorama actual del jazz valenciano. Desde los trabajos con ensembles de cuerdas de Daniel Flors y David Pastor, el acercamiento al jazz del quinteto de metales Spanish Brass, las recreaciones de la obra de compositores impresionistas por parte de Ximo Tébar y de Daniel Picazo, Diego de Lera, Felipe Cucciardi Trío, la inclusión de nuevas plantillas orquestales a los ensembles de jazz por parte de Albert Sanz y su Russafa Ensemble, la eclosión de la obra sinfónica de Jesús Santandreu netamente third stream, la fusión de la música tradicional valenciana con el jazz de Ramón Cardo y el jazz coral de gran formato de Perico Sambeat, el jazz valenciano, como síntoma de modernidad, está tomando un nuevo rumbo que reivindica un nuevo estatus al mismo nivel que la música clásica de concierto.
Autor: Pruñonosa Furió, José
València (1971). Estudios en Taller de Música de Barcelona y TMJ de València. Grado medio de guitarra clásica, título superior de composición y Doctor en investigación musical por la UPV. En la actualidad, acaba de presentar su proyecto de doctorado Tercera Corriente Jazzística (Third Stream): influencia en el panorama actual del jazz en València con el doctor de la UB, Jaume Carbonell i Guberna, siendo invitado como ponente al ciclo de conferencias: “Els Juliols a la UB”. Ha presentado comunicaciones en I Congreso Internacional “El Jazz en España”, I Congreso CONSMU, X Congreso AVAMUS y I Congreso Internacional MIMV. En abril del 2016, presenta su primera publicación, Ximo Tébar. La Guitarra del Jazz Mediterráneo en la Fira del Llibre de València. Esta es la segunda publicación de este prometedor investigador especialista en jazz contemporáneo.