Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 272
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
TERRITORIOS QUE IMPORTAN GUARDIOLA / MAYAYO
Este libro reúne una selección de textos que abordan las interacciones entre el género, las prácticas artísticas y los debates medioambientales.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La reciente pandemia global de COVID-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de la organización económica y social capitalista, así como la importancia del trabajo de cuidados que la sostiene. La histórica reivindicación feminista de poner la vida en el centro cobra una vigencia renovada en el contexto de acelerada crisis ecológica actual. Territorios que importan. Género, arte y ecología reúne una selección de textos que abordan las interacciones entre el género, las prácticas artísticas y los debates medioambientales. Además de estudiar la relación de las mujeres artistas con el ecofeminismo desde los años sesenta, el presente volumen analiza otras cuestiones relevantes como el impacto de la ecología queer en la práctica artística, el papel de los museos en la educación feminista y medioambiental, el reciente “giro espacial” experimentado por las geohumanidades o la necesidad de superar un imaginario de corte esencialista centrado en torno al mito de la Madre Tierra.
Autor: GUARDIOLA, JUAN
Guardiola es licenciado en Historia del Arte, máster de Museografía y Exposiciones, especialista en historia del arte contemporáneo, artes visuales, cine y pensamiento contemporáneo, y con importante experiencia en el campo del comisariado y la gestión artística y cultural en centros de arte. Se formó en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y en el Guggenheim de Nueva York, y ha desarrollado su experiencia profesional como comisario independiente, y en centros de arte contemporáneo como ARTIUM de Vitoria, el MACBA de Barcelona y Casa Asia. Ha comisariado numerosas exposiciones de artes visuales y organizado y escrito sobre producciones de artes escénicas, musicales, cinematográficas, audiovisuales y de nuevas tecnologías. Actualmente dirige la Fundación Díaz-Caneja en Palencia
Autor: MAYAYO, PATRICIA
Patricia Mayayo Bost es una historiadora del arte, profesora e investigadora española. Entre sus líneas de investigación y estudio destacan la historiografía del arte feminista y queer, la historia de las mujeres artistas y las prácticas artísticas contemporáneas.