Buscador de libros
Busqueda avanzadaBook-Trailer [Ver]
Web Libro [Ver]
Primer capítulo / Extracto [Ver]
Carpeta de presentación [Ver]
Vídeo [Ver]
- N° páginas : 848
- Medidas: 220 x 210 mm.
- Peso: 1246 gr
- Encuadernación: Bolsillo
TINTA, TIERRA Y TRADICIÓN COMESAñA,ALFREDO
Una antología completa de las referencias al carlismo en cada una de las obras de Valle-Inclán
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
¿Fue Valle-Inclán un carlista convencido?, o ¿se trataba solo de una pose de un personaje estrafalario fuera de su tiempo? Su carácter atrabiliario, extravertido y sociable le creó una imagen distorsionada, cuando en puridad era una persona reservada y celosa de su intimidad. Alfredo Comesaña ofrece un análisis desde una óptica histórica y crítica, a través de la vida y obra el vínculo del escritor gallego con el carlismo. "Tierra, tinta y tradición" representa los tres elementos nucleares que conforman su razón de ser: el telurismo, la fuerza creativa y el tradicionalismo. Carlista desde una perspectiva personalísima, el carlismo tenía mucho que ofrecerle en emociones heroicas y sentimientos épicos, que trasladaría a personajes como su 'alter ego' el Marqués de Bradomín.
El libro en los medios
Tinta, tierra y tradición (Reino de Cordelia), Qué Leer
Toni Montesinos entrevista a Alfredo Comesaña, autor de "Tinta, tierra y tradición", sobre Valle Inclán y el carlismo
DescargarTinta, tierra y tradición (Reino de Cordelia), La Razón
Toni Montesinos publica en La Razón una entrevista con el autor de "Tinta, tierra y tradición", la aventura carlista de Valle-Inclán
DescargarAutor: Comesaña, Alfredo
(Vigo, 1968) es licenciado en Geografía e Historia en la Universidad de Santiago de Compostela, MBA por el IESIDE y doctor en Historia por la UNED. Funcionario de carrera por oposición del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Xunta de Galicia, compagina su labor docente con la investigadora sobre movimientos contrarrevolucionarios ibéricos. Fruto de esta labor ha sido la obtención del primer premio ex aequo en la XIV edición del Premio Internacional de Historia del Carlismo Luis Ignacio de Larramendi.