Buscador de libros

Busqueda avanzada
Trabajo sucio: portada
  • N° páginas : 352
  • Medidas: 140 x 220 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Trabajo sucio PRESS, EYAL

Press revela verdades fundamentales sobre las dimensiones morales del trabajo y los costes ocultos de la desigualdad en las sociedades modernas.

Editorial:
Traductor:
María Ramos Salgado
Colección:
ENSAYO
Materia BIC:
Discriminación social y desigualdad
Materia BIC:
Sociología del trabajo y el esfuerzo
ISBN:
978-84-127085-9-2
EAN:
9788412708592
Precio:
23.08 €
Precio con IVA:
24.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Una denuncia innovadora y urgente desde la primera línea del "trabajo sucio", el trabajo que la sociedad considera esencial pero moralmente comprometido.

 

Pilotos de drones que llevan a cabo asesinatos selectivos. Inmigrantes indocumentados que trabajan en los mataderos industriales. Guardias que patrullan los pabellones de las prisiones más violentas y abusivas de Estados Unidos. En ‘Trabajo sucio’, Eyal Press ofrece una visión que cambia el paradigma del panorama moral de la América contemporánea a través de las historias de las personas que realizan los trabajos éticamente más problemáticos de la sociedad. Como muestra Press, cada vez estamos más protegidos y distanciados de una serie de actividades moralmente cuestionables que otras personas menos privilegiadas realizan en nuestro nombre.

 

La pandemia de COVID-19 ha atraído una atención sin precedentes sobre los trabajadores esenciales y sobre los riesgos para la salud y la seguridad a los que están expuestos los trabajadores de prisiones y mataderos. Pero ‘Trabajo Sucio’ examina un conjunto menos familiar de riesgos laborales: las dificultades psicológicas y emocionales como el estigma, la vergüenza, el TEPT y el daño moral. Estas cargas recaen desproporcionadamente sobre los trabajadores con bajos ingresos, los inmigrantes indocumentados, las mujeres y las personas racializadas.

 

A través de las conmovedoras y a veces desgarradoras historias de las personas que realizan el trabajo sucio de la sociedad, y examinando incisivamente las estructuras de poder y complicidad que conforman sus vidas, Press revela verdades fundamentales sobre las dimensiones morales del trabajo y los costes ocultos de la desigualdad en Estados Unidos.


"En última instancia, ‘Trabajo sucio’ es un libro sobre el sacrificio humano y las fuerzas que lo disfrazan". -Rebecca Solnit


"El convincente libro de Press es inteligente y sofisticado. En lo que respecta a la denuncia, este libro va más allá del periodismo estándar. . . No son las gafas de color de rosa las que impiden una visión clara de lo que realmente ocurre; son las gafas de montura dorada y las lentes hechas de arrogancia meritocrática las que impiden a las clases privilegiadas ver los lodazales que hay entre nosotros." -Nancy Isenberg


"Press quiere que los lectores vean la relación entre la desigualdad económica y otras 'desventajas estructurales que determinan quién acaba haciendo este trabajo'. Y lo que es más importante, quiere cerrar la brecha que permite a los privilegiados separarse moralmente de las personas que perpetran nuestro trabajo sucio." -Vikas Turakhia, Star Tribune

 

"‘Trabajo sucio’ no hace juicios fáciles, sino que se enfrenta a una serie de cuestiones morales profundas y enojosas. Expone los vínculos de complicidad que hacen que ésta no sea sólo la historia de otra persona, sino una que nos implica a todos. Un libro magistral e importante". - Patrick Radden Keefe

Autor: Press, Eyal

Escritor y periodista estadounidense afincado en Nueva York, autor de tres libros y colaborador de The New Yorker y The New York Times, entre otros. Gran parte de su obra escrita y periodística se centra en temas de moralidad y desigualdad social y económica. Se licenció en Historia por la Universidad de Brown en 1992 y se doctoró en la Universidad de Nueva York. Desde la primavera de 2021 es también sociólogo con un doctorado por la Universidad de Nueva York. Creció en Buffalo, que sirvió de telón de fondo a su primer libro, Absolute Convictions (2006). Su segundo libro, Beautiful Souls (2012) ha sido traducido a numerosos idiomas y seleccionado como lectura común en varias universidades. Su libro más reciente, ‘Trabajo sucio’ (2021), ha sido galardonado con el Premio James Aronson de Periodismo por la Justicia Social, ha recibido una beca Andrew Carnegie, una beca del Centro Cullman en la Biblioteca Pública de Nueva York y una beca de la Fundación Puffin en el Type Media Center.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro