Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 364
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 500 gr
- Encuadernación: Rústica
TRAVESíAS DE LA MODERNIDAD ALONSO,CECILIO
Colección de ensayos sobre la relación entre prensa y literatura de comienzos del s. XX
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El insospechado florecimiento tecnológico de las artes de imprimir en los primeros años del siglo xx y su proyección en una incipiente sociedad de masas con tendencia acelerada a la ampliación de públicos, facilitaron la aparición de El Cuento Semanal y de otras colecciones, no como un hecho excepcional sino como consecuencia mercantil de una intensa práctica literaria en diarios y revistas que propició, en términos desconocidos hasta entonces, la profesionalización de una nutrida pléyade de escritores, en su mayor parte sumidos en la rareza y el olvido después de 1939.
Cecilio Alonso (Alicante, 1941) ha sido catedrático de enseñanza media y profesor de Literatura española en la Universitat de València y en el centro de la UNED de dicha ciudad. Sus investigaciones han girado preferentemente en torno a la prensa y a las relaciones epistolares como fuente de la historia literaria contemporánea. Entre sus libros figuran Literatura y poder. España 1834-1868 (1971), Vida y obra de Manuel Ciges Aparicio (1984), Intelectuales en crisis. Pío Baroja militante radical (1985) y Hacia una literatura nacional. 1800-1900 (2010). En 2003 obtuvo el premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional de España por Índices de Los Lunes de El Imparcial, publicado en 2006. También es autor de los ensayos de historia cultural Una biblioteca particular en el último tercio del XIX (Fantasía bibliográfica) y Electra, Don Tancredo y la deriva del género chico en 1901, todavía inéditos.
Autor: Alonso, Cecilio
(Alicante, 1941) ha venido prestando atención prioritaria a las manifestaciones del hecho literario en la prensa de los siglos XIX y principios del XX. En dicha línea, obtuvo el Premio de Bibliografía de la BNE (2003) por sus Índices de Los Lunes de El Imparcial. Diversos trabajos suyos en torno a la literatura y a la actividad editorial de aquellos momentos se hallan recogidos en el volumen Travesías de la modernidad (Renacimiento, 2015).