Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 208
- Medidas: 135 x 215 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Una utopía republicana PISARELLO, GERARDO
Pi y Margall se convierte aquí en la puerta de entrada a un republicanismo popular, federal, que protagonizó buena parte de los episodios más ilusionantes de nuestro XIX.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El republicanismo popular fue un elemento determinante para la historia de las sociedades peninsulares durante el siglo XIX. Un republicanismo democrático de origen plebeyo que deslumbra a quien se acerca a él por primera vez y que niega el conservadurismo que luego se intentaría naturalizar. Fue un movimiento mayoritario en no pocos momentos, revolucionario en gran medida, siempre transformador y que entronca y se comunica con las tradiciones políticas que luego siguieron obrando por la igualdad, la libertad, la fraternidad.
Este libro abordará ese momento a través de una figura tan emblemática como injustamente olvidada: Francisco Pi y Margall. Un autodidacta de familia humilde, un catalán que tras exilios y barricadas llegó a presidir la Primera República española. Traductor, teórico, polemista, Pi intervino con determinación en defensa de un republicanismo federal de libre adhesión, socialista, laico, antimilitarista y anticolonial. Su ejemplo y sus ideas no solo impactarían en la Europa de su tiempo, sino que tendrían una influencia decisiva en movimientos anarquistas, socialistas, liberales y comunistas del siglo XX. A través de Pi, pero mucho más allá de él, este ensayo pretende mostrar la extraordinaria fuerza, la popularidad, la fertilidad, de un proyecto social que aunque no llegase a consolidarse tampoco llegaría nunca a desaparecer. Un proyecto capaz aún hoy de enriquecer horizontes utópicos para nuestro presente.
Autor: Pisarello, Gerardo
(Tucumán, 1970) Nieto de republicanos andaluces exiliados, hijo de una maestra rural y de un abogado de presas y presos políticos asesinado en Argentina por la dictadura de Videla y padre de dos jóvenes republicanos barceloneses. Su particular combinación de trabajo académico y activismo social le llevarían a estudiar derecho en Tucumán, disciplina de la que se doctorará en Madrid. Ambas vertientes siguen activas desde entonces y marcan su labor universitaria y militante. Participó en el movimiento contra la guerra, en las redes por la renta básica, en campañas contra el tratado constitucional europeo y en movimientos por el derecho a la vivienda, como la PAH. Sus militancia se visibilizan tambien en sus primeros ensayos y en colaboraciones con las revistas Mientras tanto y Sin permiso. Desde esas bases, formaría parte de la aventura institucional abierta tras el 15-M por Guanyem Barcelona y Barcelona En Comú. Llegaría así a ser primero miembro del Ayuntamiento de Barcelona y diputado del Parlamento estatal. Entre su obra más reciente destaca el «tríptico republicano» que componen Dejar de ser súbditos (Akal, 2022), La República inesperada (Contexto, 2023) y Una utopía republicana.