Buscador de libros

Busqueda avanzada
La vida no es útil: portada
  • N° páginas : 96
  • Medidas: 140 x 220 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

La vida no es útil KRENAK, AILTON

Conferencias del líder y filósofo indígena brasileño, activista ecologista y escritor.

Editorial:
Traductor:
Cecilia Palmeiro
Colección:
PLURIVERSOS
Materia BIC:
Colonialismo e imperialismo
ISBN:
978-84-126647-1-3
EAN:
9788412664713
Precio:
14.90 €
Precio con IVA:
15.50 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Ailton Krenak, filósofo, chamán indígena y una de las voces más reveladoras del pensamiento latinoamericano contemporáneo, sostiene que despertar del coma de la modernidad es despertar a la posibilidad de volver a sumergirse en el sentido cósmico de la vida. A través del proyecto occidental moderno, hemos masacrado la Tierra, la hemos “desgarrado”, la hemos arrasado, y con ella, a nosotros mismos.

Recuperar el sentido cósmico de la vida es recordar que “la vida se mueve a través de todo” —piedras, montañas, ríos, plantas, animales, insectos, antepasados— y que la vida es “atravesar el organismo vivo del planeta a escala inmaterial”.

La vida no consiste en lo que somos capaces de planificar y organizar en un calendario, tampoco en trabajar lo suficiente para poder descansar, ni en convertirse en una persona realizada con una educación certificada y un gran salario.

La vida, para Ailton, es sostener el tejido que conecta a los seres visibles e invisibles de este cosmos. Un tejido violentado desde hace demasiado tiempo y que nos demanda, de forma urgente, que nos involucremos; porque “la vida es trascendencia” y no puede hacerse útil dentro de la lógica utilitaria de la habitabilidad colonial del planeta.

Autor: Krenak, Ailton

AILTON KRENAK nació en 1953 en Minas Gerais, Brasil. Es chamán, filósofo, líder indígena y escritor. En los años 80, participó en la fundación de la Unión de Naciones Indígenas (uni). Y precisamente en 1987, como representante de la uni, dio un discurso emblemático frente al Congreso brasileño que tuvo gran repercusión: a medida que avanzaba en su reclamo por los derechos indígenas,se iba pintando la cara con jenipapo negro. Es autor de los libros O lugar onde a terra descansa (2000), O amanhã não está à venda (2020), Lugares de origem (2021), en coautoría con Yussef Campos, e Ideas para postergar el fin del mundo (2021). Es comandante de la Orden del Mérito Cultural de la Presidencia de la República y doctor honoris causa por la Universidad Federal de Minas Gerais y la Universidad Federal de Juiz de Fora. En 2020 recibió el Premio Juca Pato al intelectual del año, por parte de la Unión Brasileña de Escritores.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro