Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 124
- Medidas: 216 x 150 mm.
- Peso: 215 gr
- Encuadernación: Bolsillo
Welcome to mí HERRERA BAULLOSA,EDUARDO
Un poemario en el que se profundiza en la experiencia emocional de la figura materna, la muerte, la masculinidad gay y las emociones desgarradoras que el destino otorga.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Welcome to mí, del poeta cubano Eduardo Herrera Baullosa, es un artefacto poético evocador y emocionante. Un libro que, aunque por su título, podría aludir a cierta tendencia poética hispanoamericana en Centroamérica y EE.UU de mezclar la lengua española y la inglesa, el llamado spanglish, cohesiona de manera sorprendente la riquísima tradición literaria latinoamericana y española. Más allá del juego inicial en su título, propio de un autor que vive en una realidad bilingüe, su libro posee una gran musicalidad, conocimiento del acervo literario panhispánico, y una elaboración de lenguaje propio, poderoso y sugerente. Un libro sobre la memoria, sobre la construcción de la identidad a través de la vivencia, o, más bien «re-vivencia» o rememoración de la memoria de la infancia. Un poemario en el que se profundiza en la experiencia emocional de la figura materna y paterna, además de la propia. Vivencias de una intensidad desgarradora, sin concesiones, ni a las figuras referenciales, simbólicas y psicológicas de los progenitores, ni sobre la propia identidad y construcción del ser humano que de ellos deviene, en su voz poética. Poemas que hablan también de una masculinidad distinta, naturalizada, sin clichés ni complejos, pero que se ha conformado a través de sus heridas. Libro lleno de intensidad formal y sentimental, que no elude la puesta en tela de juicio, crítica, de roles e identidades; describe la experiencia de la enfermedad y la muerte, el vacío, la ausencia, las relaciones familiares, de una forma rotundamente moderna, contemporánea, y a la vez conectada con las raíces de nuestra lengua y literatura. Sin lugar a duda, con este libro, Eduardo Herrera Baullosa, se convierte en una de las voces fundamentales y referenciales de su generación y nuestras letras.
El libro en los medios
Welcome to mi, en Radio Eiberoamerica
Eduardo Herrera Baullosa nos habla sobre su nuevo poemario "Welcome to mí" (Editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2021). Entrevista en el programa "Libros y libretos", de Radio Eiberoamérica
Welcome to mí (Cuadernos del Laberinto). Reseña en el Periódico Ideal
El mejor poeta cubano de su generación hoy: Vivencias de una intensidad desgarradora, sin concesiones, ni a las figuras referenciales, simbólicas y psicológicas de los progenitores, ni sobre la propia identidad y construcción del ser humano que de ellos deviene, en su voz poética.
Welcome to mí (Cuadenos del Laberinto) en Zenda Libros
Eduardo Herrera Baullosa es un poeta, narrador y médico nacido en La Habana, Cuba, en 1973. Sus publicaciones más recientes, Despedida en La Habana como si fuera Ítaca (2016) e Impertinencia de la Dípteras (2018), fueron lanzadas en las Ferias Internacionales del Libro de Miami y de La Habana. Ha publicado poesía y narrativa en Cuba, USA, México, España y Brasil y participado en las ferias internacionales como la de Miami, São Paulo o La Habana, así como en el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (Cuba). Su obra aparece en revistas como Ekatombe, LIJ Ibero, Conexos, Caritate Magazine, Culturamas o en La Razón. Algunos de sus libros de poesía son La Muerte es una Cosa que se Estira, Pequeñas Estatuas Transparentes, Ciudad, Sexo y otros Bichos, Los Animales que Hablan por mis Manos o Despedida en La Habana como si fuera Ítaca.
Welcome to mí en Radio de la Universidad de Salamanca
Entrevista al poeta Eduardo Herrera Baullosa. Nacido en La Habana (Cuba). Médico, Poeta, Narrador y Ensayista. Autor de los poemarios Welcome to mí, La muerte es una cosa que se estira, Pequeñas estatuas transparentes, Ciudad, sexo y otros bichos, Los animales que hablan por mis manos, Despedida en La Habana como si fuera Ítaca, Impertinencia de la Dípteras y Mis perros ya no muerden; de las novelas El muro que detiene el mar y Crónicas de blanco; y de los libros de relatos 9 toques y Teorema sobre un Asesinato. Una parte de estos trabajos aún están inéditos. Programa "De almas y palabras".
Welcome to mí, en Leer en Madrid
Eduardo Herrera Baullosa cree que la poesía es tan poderosa como frágil. Baullosa ha obtenido, entre otros reconocimientos, los premios «World National Writers Union» (2019), el internacional de poesía «El mundo lleva Alas» (2016), el de poesía fantástica «Oscar Hurtado» (2010) y el «Premio Internacional Arturo Cuadrado» (Uruguay, 2018). Además, fue finalista en el «Premio de Poesía David» de la UNEAC (Cuba). Autor de una extensa obra, entre la que destacan los poemarios Pequeñas estatuas transparentes, Ciudad, sexo y otros bichos o Los animales que hablan por mis manos; invitado asiduo en las Ferias Internacionales del Libro de Miami, Madrid, São Paulo o La Habana o en eventos como «Al Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe» (Cuba), su poesía se ha publicado en Cuba, EE.UU, México, España y Brasil. En esta entrevista, con motivo de la publicación de su nuevo poemario, Welcome to mí, reflexiona sobre el quehacer poético y la muerte de su madre, la palabra que surge de nuestras zonas oscuras y la razón de ser de una obra que es encontrar lectores.
Welcome to mí, de Eduardo Herrera Baullosa, en Conocer al Autor
"Es difícil dominar el arte de no tener nada en contra, es difícil ser testigo del frenesí homicida y aguantar las ganas de matar lo que no está".
Autor: Herrera Baullosa, Eduardo
La Habana (Cuba). Médico, Poeta, Narrador y Ensayista. Autor de los poemarios Welcome to mí, La muerte es una cosa que se estira, Pequeñas estatuas transparentes, Ciudad, sexo y otros bichos, Los animales que hablan por mis manos, Despedida en La Habana como si fuera Ítaca, Impertinencia de la Dípteras y Mis perros ya no muerden; de las novelas El muro que detiene el mar y Crónicas de blanco; y de los libros de relatos 9 toques y Teorema sobre un Asesinato.