Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 180
- Medidas: 130 x 200 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
What's in a Name (3ªED) AMARAL,ANA LUISA
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana Elegido Mejor Libro del Año de Poesía por la Asociación de Librerías de Madrid Premio Leteo
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El poemario más reciente de Ana Luísa Amaral, considerada como la poeta portuguesa viva más importante, y cuya obra ha sido comparada con la de Dickinson o Szymborska.
Ana Luísa Amaral se aleja de cualquier discurso épico o grandilocuente, y transfigura los pequeños actos cotidianos en momentos poéticos de gran voltaje, vitalidad y profundidad. Quien se interne en este libro, que cierra con tres poemas humanísimos dedicados a la crisis de los refugiados en Europa, encontrará poemas con recetas de cocina atravesadas por crisis económicas, poemas sobre la alegría y la resistencia escritos desde la ventanilla de un avión, poemas que constantemente se detienen a examinar sus propias circunstancias de escritura, todo plasmado en un lenguaje que, consciente de su propio cuerpo, materia y límites, hace gala de una marcada cadencia y ricos juegos sonoros, volviendo constantemente sobre sí mismo y planteándose esta pregunta fundamental: ¿qué hay en un nombre?
El libro en los medios
What’s in a Name (Sexto Piso) - Mercurio - 15 de agosto de 2023
Poema publicado en What"s in a name
What"s in a name (Sexto Piso) - RTVE - 21 de marzo de 2023
Día Mundial de la Poesía. 14 poemas para escuchar a través de las voces de sus autores en el Día de la Poesía. Mención de "What"s in a name" y conversación con su autora Ana Luísa Amaral
What"s In A Name (Sexto Piso) - El Ciervo - 20 de julio de 2022
"La poeta muestra su sensibilidad y cómo hay ecos entre aquellas cosas que el pragmatismo ha separado. Se plantea como una lírica de recreo en la experiencia de momentos donde se aúnan estímulos de todos los sentidos y dialogan. La poeta es testigo de la transformación de la palabra que se transfiere al entorno, a su opuesto incluso, y extiende el matiz interrogante. Comparte memorias con ternura. Sobre su hija: “sentir el tacto en estambre/ de sus dedos, tan finos/ ésos aún sin nombre,/ pero de una incontrolable/ perfección entera”.
DescargarWhat"s in a name (Sexto Piso) - Vanity Fair - 21 de marzo de 2022
10 libros de poesía que probablemente no conozcas. Una selección de títulos para celebrar el Día Mundial de la Poesía sin obviar la que se crea desde los márgenes. "Lo que hay en un nombre (y lo que no) es una de las cuestiones que sobrevuelan este poemario bilingüe repleto de vida de la portuguesa ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de 2021, apenas traducida a nuestra lengua hasta recibir dicho reconocimiento. Su lenguaje evocador, cotidiano, certero y aparentemente sencillo no hace sino potenciar la profundidad y el alcance de sus versos y de su compromiso con el mundo que la rodea, que la autora sella dedicándole los tres últimos poemas a los refugiados que se juegan el presente y el futuro tratando de llegar a Europa."
What"s in a name (Sexto Piso) - Letras y Notas - 20 de enero de 2022
Entrevista a Ana Luísa Amaral
What"s in a name (Sexto Piso) - La Verdad - 15 de noviembre de 2021
Entrevista a Ana Luísa Amaral: «Siempre quiero saber más de todo». «Pienso que estamos muy mal hechos porque deberíamos durar unos 300 años», dice la autora portuguesa, XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, invitada en Cartagena al Festival Deslinde 2021
What"s in a name (Sexto Piso) - RNE El Ojo Crítico - 22 de septiembre
Ana Luísa Amaral en El Ojo Crítico (RNE)
What"s in a name (Sexto Piso) - Babelia - 18 septiembre 2021
Ana Luísa Amaral "Mi poesía es un vehículo de resistencia frente a la barbarie"
DescargarWhats in a Name, Turia, 25 de junio 2021
Reseña de What"s in a Name en la revista Turia
DescargarWhats in a Name, Librújula, 14 de junio 2021
Llama poderosamente la atención que esta poeta huye de la grandilocuencia y destaca los pequeños actos cotidianos, aquellos en los que no nos fijamos, y eleva esas anécdotas al grado de poesía. Es una poeta que canta y cuenta lo que ve y experimenta, lo que ama y pierde. Sus poemas son de gran voltaje. Con enjundia. Su poesía humanística despierta conciencias. Sus juegos sonoros, la música de sus poemas harían la delicia de Eliot. Una poeta que siempre se pregunta, de ahí el título de este libro, traducido por Paula Abramo, ¿qué hay en un nombre?: “en débil equilibrio/ al borde de la salida circular de la infancia”.
Whats in a Name, El Ojo Crítico, 31 de mayo 2021
Entrevista con Ana Luísa Amaral, Premio Reina Sofía de Poesía
Whats in a Name, El Cultural, 31 de mayo 2021
Ana Luísa Amaral, una de las voces más importantes de la literatura lusa de las últimas décadas, recibe el galardón más importante de la poesía en español y portugués
Whats in a Name, Letras Libres, 23 de noviembre 2020
A medida que avanza el libro, las acciones se complican, es como si la poeta hubiese adquirido una nueva seguridad al desenvolverse por el mundo, y se atreviese a utilizar los nombres de las cosas a su favor y estuviese ya lista para entenderse con el prójimo.
Whats in a Name, Papel en Blanco, 14 de octubre 2020
Ana Luísa Amaral se alzó la semana pasada con el Premio Leteo 2020. Según ha indicado Rafael Saravia, responsable cultural del Club Leteo, Amaral es «una de las poetas vivas más importantes de Portugal, dos veces finalista al Reina Sofía». Igualmente, recordó el fuerte compromiso social de la escritora portuguesa.
Whats in a Name, Europa Press, 9 de octubre 2020
Ana Luísa Amaral recibe el Premio Leteo 2020
Whats in a Name, Babelia, 30 de septiembre 2020
Ana Luísa Amaral trasciende la realidad de cualquier detalle para entregarse al acto profundamente intimista de la escritura, en el cual siempre aparece, como una tabla de salvación ante los posibles excesos neorrománticos, una visión distanciada e irónica de la existencia, en su propia búsqueda filosófica. Gracias a esa estrategia, la poeta deconstruye el universo doméstico y afectivo y lo amasa con la materia de la memoria, en un continuo y persistente cuestionamiento sobre los límites de la posibilidad de nombrar y las fronteras del lenguaje poético.
Whats in a Name, Zenda, 31 de agosto 2020
El más reciente libro de poemas de Ana Luísa Amaral, considerada por la crítica la poeta portuguesa viva más importante, y cuya obra ha sido comparada con la de Emily Dickinson y Wisława Szymborska, se aleja de cualquier discurso épico o grandilocuente y transfigura los pequeños actos cotidianos en momentos poéticos de gran voltaje, vitalidad y profundidad. Quien se interne en este libro, que cierra con tres poemas humanísimos dedicados a la crisis de los refugiados en Europa, encontrará poemas con recetas de cocina donde la crisis económica es un ingrediente más, poemas sobre la alegría y la resistencia escritos desde la ventanilla de un avión.
Whats in a Name, The Objective, 4 de agosto 2020
Entrevista de Ana Luísa Amaral a propósito de What"s in a Name
Autor: Amaral, Ana Luísa
Nació en Lisboa en 1956 y falleció en Leça da Palmeira, Oporto, en 2022. Fue una de las poetas más singulares de las letras portuguesas contemporáneas y recibió los más prestigiosos premios internacionales, entre ellos el Gran Premio de Poesía de la Asociación Portuguesa de Escritores, el Premio Internazionale Fondazione Roma, el Premio PEN de Narrativa y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En Sexto Piso también hemos publicado sus libros What’s in a Name y Mundo.