Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 136
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Yuyu, flores y poemas FEDERICI / SANTA-CECILIA
Silvia Federici, una de las pensadoras más leídas de nuestro tiempo, pone su poesía en conversación con las acuarelas de Begonia Santa-Cecilia.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
A quién pueden interesar mis poemas, se pregunta con escepticismo una de las ensayistas más leídas y citadas en los últimos años. Y la pregunta revela por sí sola no solo la potencia de los mecanismos de autorización sino el papel mismo que parece destinarse habitualmente a la poesía: cosificada en extremo y reducida a menudo a experiencia artística despegada tanto de lo mundano como de la tierra que habitamos.
A lo largo de su vida Silvia Federici ha volcado sobre la poesía fuegos sociales e inquietudes compartidas, apoyándose en ella para reflexionar de otra forma, girar la realidad y revelar la fuerza vital de lo que nos rodea. Llegada la gran pandemia de principios del XXI, esa misma poesía reaparecería en un diálogo a distancia con las acuarelas de Begonia Santa-Cecilia, que enraizaban y daban materialidad con sus pigmentos al cuidado de la vida. Este libro, elaborado en varias lenguas y con muchas manos, da cuenta de ello e intenta abrir de par en par todas las puertas que otorgan color a la existencia.
Autor: Federici, Silvia
Ensayista, escritora y profesora de importancia central para la evolución de diferentes corrientes de pensamiento feminista y marxista desde finales del siglo XX. Su análisis de las formas de acumulación primitiva y sus formas de conceptualización del trabajo reproductivo constituyen un aporte mayor, citado y debatido ampliamente. Durante la década de 1980 trabajó en la Universidad de Port Harcourt en Nigeria y participó en la fundación del Committee for Academic Freedom in Africa. Entre 1987 y 2005 desarrolló su labor docente e investigadora desde la Universidad Hofstra de Nueva York. Dentro de su dilatada obra es especialmente leído el muy célebre Calibán y la bruja (Traficantes de Sueños, 2010).
Autor: Santa-Cecilia, Begonia
Artista visual que desarrolló su formación entre Madrid y Nueva York, donde se graduó en humanidades y bellas artes por la New School y la City University. Su práctica artística mezcla a menudo materiales pictóricos con otros comunes, incluso sobrantes o descartados, y se entrelaza con actividades cotidianas y colectivas habitualmente no reconocidas como «arte», como la cocina, la meditación, el baile, la sanación, la hospitalidad, la conversación, la crianza y otros cuidados. Desde la pintura, la fotografía y el video explora formas de representación del espacio y de la vida (humana/no humana). Ha trabajado también con el lenguaje como lugar de memoria afectiva y de experimentación contra la normalización adulta. Participa en diversos grupos de pensamiento y activismo político.
Otras im�genes del libro



