Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 368
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
ZEN, TAO Y UKIYO-E ARIAS / CABAñAS
Una obra imprescindible para los amantes del arte contemporáneo y para los curiosos de la cultura y filosofía japonesas.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El tao, los jardines zen, la pintura a la tinta, la caligrafía, los haikus o La gran ola de Hokusai se encuentran en el origen de los movimientos vanguardistas del siglo xx, de la arquitectura moderna, de las performance de artistas tan icónicas como Marina Abramovic o Yoko Ono o del arte urbano de Banksy.
Encorsetados por academicismo decimonónico, los artistas occidentales necesitaban un nuevo lenguaje para expresar el imaginario contemporáneo y lo encontraron en la fusión de las vanguardias artísticas con la filosofía, la estética y las tradiciones centenarias de Asia Oriental, que insuflaron una nueva vida a la creatividad artística de Occidente. Pilar Cabañas y Matilde Arias rastrean estas interacciones creativas y nos ofrecen una investigación multidisciplinar y detallada sobre la decisiva influencia que el taoísmo, el budismo zen y el ukiyo-e han ejercido en las representaciones artísticas de Occidente.
Autor: ARIAS ESTÉVEZ, MATILDE ROSA
comenzó su trayectoria investigadora con la elaboración de la tesis «La estética cotidiana de los chanoyu no dogu y su persistencia abstracta en los yakimonos occidentales contemporáneos», en la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Grupo de Investigación Asia en dicha universidad, así como de la Asociación de Estudios Japoneses en España. Además, colabora con el grupo «Japón/España: Relaciones a través del arte», de la Universidad de Zaragoza.
Autor: CABAÑAS MORENO, PILAR
Pilar Cabañas Moreno es profesora titular del Departamento de Historia del Arte III de la Universidad Complutense de Madrid, vicepresidenta de la Fundación Instituto de Japonología y miembro de la Asociación de Estudios Japoneses en España, con sede en Zaragoza.
Libros relacionados
Otras im�genes del libro





