Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 304
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: 456 gr
- Encuadernación: Carton‚
El editor no ha facilitado más datos
EL ESPíRITU DE MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA AGUSTIN GARCIA DE ARRIETA
Editorial:
Colección:
ILUMINACIONES
Materia BIC:
LITERATURA: HISTORIA Y CRÍTICA
ISBN:
978-84-8472-414-8
EAN:
9788484724148
Precio:
17.31 €
Precio con IVA:
18.00 €
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El Espíritu de Miguel de Cervantes o Filosofía del Quijote se publicó por primera vez en 1814, con un éxito editorial y de difusión notable: en 1827 se publica en Francia «considerablemente aumentada» y destinada a los estudiantes de español y amantes de la cultura española, y volverá a publicarse en dos ocasiones más en España. Supone un hito en la historia del cervantismo: de un lado es la primera antología dedicada exclusivamente al autor, y realizada por el que sería editor de unas Obras escogidas casi completas en 1826; de otro lado es una selección de textos de Cervantes con un denominador común, una serie de fragmentos de corte didáctico, presentados en forma de diccionario, de manual de comportamiento; en cierto sentido es la primera «monografía» sobre la obra del autor, el primer recorrido sobre ella atendiendo a un único aspecto. Además, Agustín García de Arrieta publica por primera vez como colofón de este diccionario moral y de costumbres La tía fingida, la novela que hace el número trece de las ejemplares y cuya autoría sigue siendo motivo de debate. Con esta obra, el editor abrió el camino a los cervantistas que durante la centuria consideraron al autor del Quijote como un genio en todas las materias: moral, política, filosofía, teología, y un largo etcétera, y que fueron configurando durante el XIX la imagen que ha heredado la actualidad, construida sobre el valor innegable de sus obras y el trabajo de los comentaristas que forjaron la historia del cervantismo.
Introducción y notas de Francisco Cuevas Cervera (Sanlúcar de Barrameda, 1982). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz y en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es miembro del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz y forma parte del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos de la Ilustración y el Romanticismo, de este grupo de investigación. Ha escrito varios artículos sobre la proyección de Cervantes en el siglo XIX, tema sobre el que versa la tesis doctoral que se encuentra realizando.
Introducción y notas de Francisco Cuevas Cervera (Sanlúcar de Barrameda, 1982). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz y en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es miembro del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz y forma parte del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos de la Ilustración y el Romanticismo, de este grupo de investigación. Ha escrito varios artículos sobre la proyección de Cervantes en el siglo XIX, tema sobre el que versa la tesis doctoral que se encuentra realizando.