Buscador de libros

Busqueda avanzada
1540, una odisea en el espacio ( ASTRONOMICUM CAESAREUM): portada
  • N° páginas : 120
  • Medidas: 210 x 297 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Lujo
Descargar Ficha Enviar Ficha

1540, una odisea en el espacio ( ASTRONOMICUM CAESAREUM) APIANUS, PETRUS

Edición numerada de 2498 ejemplares. del siglo XVI.El Astronomicum Caesareum está considerado como una de las obras maestras de la imprenta del siglo XVI.

Editorial:
Colección:
ILUSTRADO
Materia BIC:
Otras formas de arte gráfico
Materia BIC:
Sistema solar: el Sol y los planetas
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-127067-0-3
EAN:
9788412706703
Precio:
28.75 €
Precio con IVA:
29.90 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

El libro que fascinó a la realeza europea del Renacimiento.

Si amas la Astronomía, las Matemáticas o la Ciencia, este pedazo de la Historia es para ti.

Corría el año 1540 cuando el intelectual alemán Petrus Apianus diseñó para la realeza europea un singular tratado sobre Astronomía: el Astronomicum Caesareum. Este manual explicaba con sencillez la Astronomía del siglo XVI e incluía detalladas ilustraciones de la bóveda celeste y discos móviles que permitían identificar rutas de cometas o pronosticar eclipses.

Gracias al Astronomicum Caesareum, Petrus Apianus fue capaz de determinar las fechas de nacimiento de la realeza europea.

Ello le permitió ser nombrado Matemático Imperial y recibir financiación para seguir estudiando Matemáticas y Astronomía durante toda su vida.

Hoy, cinco siglos después, el mundo reconoce el legado de Petrus Apianus dando su nombre a un cráter de la Luna y a un asteroide.

1540: una odisea del espacio es un homenaje a este genio del Renacimiento, un tesoro de la Historia para aquellos que, como Petrus Apianus, aman las Matemáticas, la Astronomía y la Ciencia.

Autor: Apianus, Petrus

Petrus Apianus, humanista alemán destacado por sus impresionantes trabajos en matemáticas, cartografía y astronomía, publicó y dedicó esta magistral obra al emperador Carlos I de España y V de Alemania. Su interés por estas ciencias hizo que el soberano fi nanciara el misterioso manual y luego se convirtiera en su mecenas y le concediera títulos para proteger las opiniones de un intelectual peligrosamente avanzado para su época.


Otras im�genes del libro