Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 109
- Medidas: 1600 x 1600 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
EL LIBRO DE LOS ESPANTOS ARGINZONIZ / GALLO
Los textos de Beñat Arginzoniz y las ilustraciones de Pablo Gallo conforman este libro singular y diferente. Un ejercicio donde el horror y la belleza se confunden.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Autor: ARGINZONIZ, BEÑAT
BEÑAT ARGINZONIZ (Bilbao, 1973) Sus libros, desarrollados en un intenso lenguaje poético, son siempre una mezcla de géneros. Entre sus títulos publicados están: Manifiesto poético y otros escritos (2008), Jai Alai (2012), Pasión y muerte de Iosu Expósito (2012), Andalucía trágica (2013), Un mundo para Marina (2014), La herida iluminada (Sobre la poesía) (2015), El libro de los espantos (2016), Oscuro animal celeste (2016), El evangelio del hombre (2017), Camarón de la Isla. El mundo es devorado lentamente (2018), Extrañas Flores y otros fragmentos de un diario póstumo (2019), La ciudad del fin del mundo (2020), El desorden de los últimos días (2021), Seis poetas bajo la luna (2021), Amanecer y quebranto (2022), Federico y los perros de plomo (2022), Sermón de sombra (2023), Los amantes ciegos (2024), El corazón de la luz (2024). Su último libro es Santoka Taneda, el maravilloso dolor de estar vivo (2024). Ha traducido a Fernando Pessoa, a Florbela Espanca, a Eça de Queirós, a Cesare Pavese, la poesía completa de Henry David Thoreau y la poesía completa de Matsuo Basho.
Autor: GALLO, PABLO
(A Coruña, 1975). Es dibujante y pintor. Ha recibido diversos premios por sus pinturas y viene desarrollando una continua labor expositiva desde 1995. Es autor de los libros Manual de ruleta rusa (Aristas Martínez, 2015), Hiperhíbridos (El Gaviero Ediciones, 2011) y coordinador de la antología El libro del voyeur (Ediciones del Viento, 2010). En 2014 comienza a realizar en directo las Sesiones psicográficas, una serie de performances en las que dibuja a ciegas mientras se proyecta el resultado y suenan las improvisaciones espectrales del músico Iago Alvite.