Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 204
- Medidas: 133 x 203 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
ALEGRÍA ARQUITECTÓNICA [Próxima aparición] BARTOLOME, JAIME
Este libro ofrece un marco creativo para diseñar emociones positivas y significativas a través de la arquitectura.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Este libro investiga los mecanismos mediante los cuales la arquitectura produce sentimientos e ideas positivas en las personas y especula sobre cómo operar explícitamente con ellos para intensificar tales experiencias.
Partiendo de la teoría de los afectos de Spinoza y apoyados en la ciencia contemporánea, vamos a desarrollar una idea: “la alegría arquitectónica”. Esta idea ofrece una nueva comprensión geométrica y material de la arquitectura basada en las relaciones emocionales que se establecen con el cuerpo humano, sus órganos y patrones de acción y percepción. Estas relaciones arquitectónicas se han clasificado como biomecánicas, termodinámicas, aéreas, lumínicas, bioempaticas y táctiles. A lo largo del libro desvelaremos sus mecanismos de interacción, su geometría y los recursos materiales y biológicos en los que se basan.
La intensificación de estas relaciones emocionales se ha probado mediante 12 ideas de diseño que incluyen, entre otras, definiciones innovadoras del suelo arquitectónico, la geometría y materialidad de las envolventes y sus aperturas al exterior, un enfoque ampliado de los sistemas de climatización, fontanería y mobiliario, estrategias de iluminación y criterios para incluir la vegetación de forma consustancial a la arquitectura.
Este libro ofrece un marco creativo para diseñar emociones positivas y significativas a través de la arquitectura.
Autor: BARTOLOMÉ, JAIME
Jaime Bartolomé es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor por la Bartlett School of Architecture de Londres. Es profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad Antonio de Nebrija y dirige desde 2007 la oficina GilBartolome Architects junto a Pablo Gil, donde desarrollan proyectos residenciales, culturales y de transporte. Su trabajo ha recibido numerosos premios y ha sido publicado y divulgado internacionalmente.