Buscador de libros

Busqueda avanzada
Cuentos macabros: portada
  • N° páginas : 158
  • Medidas: 210 x 148 mm.
  • Peso: 70 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Cuentos macabros BECQUER / LOVECRAFT

Disfruta de una experiencia escalofriante con estos seis cuentos de terror, llenos de misterio, suspense y emociones aterradoras.

Editorial:
Traductor:
Marino Costa González
Colección:
TENEBRE
Materia BIC:
FICCIÓN CLÁSICA
Materia BIC:
CUENTOS DE TERROR Y FANTASMAS
ISBN:
978-84-126350-9-6
EAN:
9788412635096
Precio:
19.13 €
Precio con IVA:
19.90 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La antología de cuentos de terror Cuentos macabros presenta obras de grandes autores como Lugones, Lovecraft, Stoker, Quiroga, Pardo Bazán y Bécquer. En El Hombre Muerto y El Escuerzo, Leopoldo Lugones explora el miedo a lo desconocido, mientras que en El Extraño, Lovecraft descubre una tétrica revelación sobre la verdadera existencia del protagonista. La Casa del Juez y El entierro de las ratas, son dos de los relatos mas representativos de Bram Stoker, el autor crea una atmósfera literaria tan densa, tan cargada de misterios insondables, que la convierten en imprescindible para los amantes del misterio y el terror. En los cuentos El Almohadón de Plumas y El infierno artificial, Horacio Quiroga retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles como enemiga del ser humano, explora la muerte, lo natural, lo sobrenatural y la locura, La Mosca Verde de Emilia Pardo Bazán, nos muestra cómo un pequeño insecto puede convertirse en una amenaza letal y en La cita narra la historia de un joven «Narciso» escarmentado. En El Monte de las Ánimas y El gnomo, Bécquer explora temas universales como el miedo, la superstición y la muerte, siendo considerado una obra maestra del género de terror en la literatura española.

Autor: Bécquer, Gustavo Adolfo

Nacido en Sevilla en 1836. Fueuno de los últimos representantes del Romanticismo español, extendió su fama internacionalmente. Durante su infancia descubrió su pasión por la literatura. En su vida adulta ejerció como periodista, traductor y escritor. Heredero de la «lírica popular», pero también de la modernidad europea. Sus obras más celebradas son las Rimas y las Leyendas.

Autor: Lovecraft, Howard Phillips

(Providence, 1890 - 1937) Escritor estadounidense. Maestro de la literatura fantástica, su obra combina géneros como la literatura de terror y la ciencia ficción para conformar una narrativa única que recrea una mitología terrorífica de seres de un inframundo en otra dimensión. Considerado uno de los más brillantes y originales autores de narrativa fantástica del siglo XX, la fama de H. P. Lovecraft creció sobre todo después de su muerte. Las ratas en las paredes (1924), Los mitos de Cthulhu (1926) y El horror de Dunwich (1927) El caso de Charles Dexter Ward (1927), El horror de Dunwich (1929)

Autor: Lugones, Leoplodo

(Villa María del Río Seco, Argentina, 1874 - Buenos Aires, 1938) Poeta argentino. Hombre de vasta cultura, fue el máximo exponente del modernismo argentino y una de las figuras más influyentes de la literatura iberoamericana. En su faceta de narrador, Lugones sobresalió principalmente por sus relatos, recogidos en Las fuerzas extrañas (1906), La torre de Casandra (1919), Cuentos fatales (1924) y La patria fuerte (1933). En muchas de estas narraciones breves, Lugones ensayó diferentes acercamientos fantásticos que pueden considerarse precursores de los mejores relatos de algunos de los más gran

Autor: Pardo Bazán, Emilia

Emilia Pardo Bazán nació en La Coruña en 1852, hija de una familia aristocrática. Ya desde muy niña demostró una gran afición por la lectura y empezó a escribir con gran precocidad. Siempre se mantuvo atenta a las novedades literarias europeas, y en 1881 fue la primera que divulgó y defendió el Naturalismo francés en España. Unos años después fue también una de las primeras en señalar el declive del Naturalismo y su sustitución por nuevas corrientes espiritualistas.Tuvo que esperar hasta 1916 para ser nombrada catedrática de Literatura.

Autor: Quiroga, Horacio

(Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Está considerado uno de los maestros del relato corto en español. Influido por Edgar Allan Poe, Rudyard Kipling y Guy de Maupassant, Horacio Quiroga destiló una notoria precisión de estilo, que le permitió narrar magistralmente la violencia y el horror que se esconden detrás de la aparente apacibilidad de la naturaleza.

Autor: Stoker, Bram

(Abraham Stoker, Dublín, 1847 - Londres, 1912) Novelista irlandés. Bram Stoker escribió numerosas novelas y relatos cortos, entre los que destacan El paso de la serpiente (1890), El misterio del mar (1902), La joya de las siete estrellas (1904) y La dama de la mortaja (1909).Pero su obra más célebre es Drácula (1897), novela en la que construye, a través de diarios y cartas, el retrato de uno de los personajes más famosos del ideario decadentista de la época, el conde vampiro de Transilvania.


Otras im�genes del libro