Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Fàtima Saheb: «La poesía tiene una relación muy potente con el activismo»
-
“Madres Migrantes, las protagonistas olvidadas”
-
Graphic Classics (Phaidon) - La voz del SUR - 21/02/2025
-
No matarían ni una mosca (Libros del K.O.) - Un libro al día - 20/02/2025
-
"Leones en invierno ", finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Tenerife de Novela Criminal 2025
Lista de resultados
Mujeres viajeras.
BOROVSKY,LUISAEditorial: | ADRIANA HIDALGO EDITORA |
Colección: | BIOGRAFIAS Y TESTIMONIOS |
ISBN: | 978-84-16287-79-6 |
PVP: | 18,00 € |
Precio: | 17.31 € |
Testimonios literarios de los albores del feminismo, cuando las mujeres ya no escribieron en sus propias casas o conventos y comenzaron a reseñar sus viajes y aventuras.
Sinopsis:
Durante el Renacimiento, artistas e intelectuales humanistas viajaron a Italia para tomar contacto con la cultura clásica, anunciando los Grand Tour, las giras educativas por Europa que en el siglo XVIII realizarían los jóvenes aristócratas británicos. Esos itinerarios estaban reservados a los varones, por entonces las mujeres sólo podían desplazarse como acompañantes de sus maridos. En siglo XIX, cuando surge el feminismo, las mujeres ya no escribieron recluidas sino que, avanzando hacia la emancipación civil y política, com...
Mujeres de prensa
BOROVSKY, LUISAEditorial: | ADRIANA HIDALGO EDITORA |
Colección: | BIOGRAFIAS Y TESTIMONIOS |
ISBN: | 978-987-8388-66-3 |
PVP: | 18,00 € |
Precio: | 17.31 € |
Aparición: | 12/05/2025 |
Mujeres de prensa recorre desde el nacimiento los primeros cien años de periodismo femenino en la Argentina.
Sinopsis:
Cuando la radio y la televisión no existían, la prensa era el medio de comunicación privilegiado para reflejar, y delinear, la realidad. Información, educación, recreación, opinión, todo parecía caber en un periódico. Pero en la evolución hacia un periodismo destinado a públicos específicos se reveló una ausencia: la mujer, productora o destinataria. Formadas durante siglos para ser útiles a su propia subordinación, las mujeres habían aceptado la idea de su inferioridad. Durante el gobierno de Rivadavia, el decreto de creación de la Sociedad de Beneficencia consideraba la existencia so...