Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 200
- Medidas: 215 x 139 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Relatos lumbung BROWN,HARRIET C.
«Este libro desafiante convoca a voces de diferentes continentes que tejen un posible manual de instrucciones para la utopía». Jorge Carrión
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Todo libro es un proyecto colectivo y este lo es de forma radical. Esta es una antología de historias de ficción sobre las formas y posibilidades de colaborar. Se rastrean diversos términos ancestrales para denominar la práctica comunitaria: lumbung en Indonesia, auzolan en Euskal Herria, mutirão en Brasil, fa’zaa en países árabes, tequio en México, ubuntu en Sudáfrica, allmende en Alemania... Relatos lumbung está escrito por una diversidad de voces desde estas diferentes cosmologías de lo común. Cada relato nos lleva de un territorio a otro. Es un proyecto realizado en el marco del evento artístico internacional documenta fifteen que propicia la colaboración entre 8 editoriales internacionales independientes.
El libro en los medios
El arte latinoamericano contra el modelo Picasso, El Washington Post
La Bienal es pura geopolítica. En la de este año destaca el pabellón ruso, cerrado a cal y canto. Y, en días pasados, el mensaje de pésame por la muerte de la reina Isabel II a la puerta del británico. Pero, más allá del contexto de 2022, el prestigioso festival confirma un profundo giro ideológico. Reafirma que el arte asume su naturaleza colectiva, el mismo año en que la feria documenta 15 de Kassel, Alemania, ha sido curada por la agrupación Ruangrupa (que ha impulsado proyectos como Relatos Lumbung).
Bizipen aletegia eraikiz, Berria
Bilduma baten antza du liburuak: batek ipuin bat idatzi du, bertzeak testu esperimental bat. Fikzioa nagusitzen da, baina errealitatearen eta ametsen arteko mugak gurutzatzen dituzte istorio batzuek. Sistema kapitalistari aurre egiteko lankidetzan hasten diren xamanen eta tigreen istorioa, edo nerabeen arteko harremanak eta gorabeherak azaltzen dituztenak. Identitateak eraikitzen dituzten dantzak, musika, errituak eta adiskidetasuna. Landa eremuko esperientziak, arrazismoaren eta belaunaldien arteko bereizkeriaren eta ahalduntzearen aldeko aldarrikapenak.
«Este es un experimento basado en la cooperación, veamos si este espíritu es contagioso», La Marea
Relatos lumbung, un libro en el que han participado siete autores y ha sido publicado paralelamente por ocho editoriales en siete idiomas (en español, la encargada ha sido consonni; y en euskera, Txalaparta). Hablamos con su editora, harriet c. brown –un ser-en-común conformado por distintas individualidades– sobre el proceso y el resultado de este trabajo.
Documenta fifteen, el “lumbung” de Kassel, NEO2
Para documenta 15, Consoni se encarga de quizás los elementos más visible, ubicuo y expansivo: los catálogos y la coordinación de las publicaciones en torno al evento. Consonni explica la asociación de este trabajo editorial con ruangrupa como una forma de traducir los conceptos curatoriales al formato de texto. Una forma de traducir las ideas que toman la colectividad, el lumbung, de principio a fin hasta defender un diálogo con el equipo de diseñadores, con la institución Documenta y con el editor que finalmente lo publica. Y es que han roto el concepto anterior de publicación en este tipo de eventos.
Documenta 15, arte para curar en Kassel, El Español
El colectivo indonesio Ruangrupa firma una edición que apuesta por la capacidad del arte para generar cambios. Una cita desbordante que será recordada. Hasta el 25 de septiembre.
Eduardo Berti y el rastro de su padre, Efecto Doppler
Además, regresa Elisa McCausland para traer más recomendaciones, en este caso títulos que son fruto del debate colectivo y el intercambio de ideas: "Relatos lumbung" de colectivo Harriet C. Brown y "Todas las bicicletas que tuve" de Powerpaola.
Relatos lumbung, Kulturklik
Todo libro es un proyecto colectivo y este lo es de forma radical. Esta es una antología de historias de ficción sobre las formas y posibilidades de colaborar. Se rastrean diversos términos ancestrales para denominar la práctica comunitaria: lumbung en Indonesia, auzolan en Euskal Herria, mutirão en Brasil, fa’zaa en países árabes, tequio en México, ubuntu en Sudáfrica, Allmende en Alemania... Relatos lumbung está escrito por una diversidad de voces desde estas diferentes cosmologías de lo común. harriet c. brown es un cuerpo colectivo que edita y prologa el libro, Azhari Aiyub, Uxue Alberdi, Cristina Judar, Nesrine Khoury, Yásnaya Elena Aguilar Gil, Panashe Chigumadzi, Mithu Sanyal... imaginan sobre las posibilidades de la práctica colaborativa. Cada relato nos lleva de un territorio a otro.
Autor: Autorías, Varias
Uxue Alberdi (Elgóibar, 1984) es escritora y bertsolari euskaldún. Ha publicado, entre otros, la novela Jenisjoplin, la crónica literaria La trastienda y el ensayo Reverso. Azhari Aiyub (Banda Aceh, 1981) es escritor tanto de ficción como de ensayos y poesía. Su última novela, Kura-kura Berjanggut, ha ganado el Premio Literario de Khatulistiwa. Cristina Judar (San Pablo, 1971) es escritore no binarie, guionista y periodista. Su último libro es Elas marchavam sob o sol (2021). Nesrine Khoury (Siria, 1983) publicó su primer libro de poesía, With a Drag of War, en 2015, y su novela Wadi Qandil en 2017. Vive en Alicante. Yásnaya Elena Aguilar Gil (Ayutla Mixe, Oaxaca, 1981) es lingüista, escritora, traductora, activista de derechos lingüísticos e investigadora ajuujk. Panashe Chigumadzi (Harare, 1991) es ensayista y novelista de Zimbabue. Es autora de la novela Sweet Medicine y del ensayo These Bones Will Rise Again. Mithu Sanyal (Düsseldorf-Oberbilk, 1971) periodista y escritora alemana que trabaja la cultura pop, el poscolonialismo y el feminismo. Ha publicado el ensayo Vulva y la novela Identitti.
Autor: brown, harriet c.
Harriet Brown fue el nombre que la actriz Greta Garbo eligió para abandonar el mundo del cine y son muchas las activistas que han encarnado este nombre a lo largo de los años. harriet c.brown en minúscula es un homenaje a todas ellas y una entidad colectiva formada por la diversidad de cuerpos de consonni y del equipo artístico de documenta fifteen. Es un ser-en-común, un ser literario. harriet c. brown es un cuerpo lumbung.