Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 192
- Medidas: 220 x 140 mm.
- Peso: 125 gr
- Encuadernación: Rústica
Jacques el sofista. CASSIN,BARBARA
El libro es una explicación clara y rigurosa de la articulación compleja de las formas de la negación que Lacan toma de la filosofía griega.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En el curso de este encuentro, las herramientas de la helenista sirven para poner en evidencia las similitudes entre palabra analítica y discurso sofístico, y las vías por las que Jacques, el sofista, hace pasar del «sentido en el sinsentido» (lapsus y chistes) al «profundo sinsentido de todo uso del sentido».
Aristóteles es interpelado aquí por un Lacan, sofista moderno, que señala la «tontería» del Estagirita en lo que atañe al principio de no contradicción.
¿Cómo se habla, cómo se piensa la manera en que se habla cuando, con Lacan, se sitúa el enunciado «no hay relación sexual» en el lugar que ocupaba el primer principio aristotélico?
Autor: Cassin, Barbara
Barbara Cassin es directora de investigaciones en el CNRS. Filóloga y filósofa, es especialista en la Grecia antigua y en la obra de los sofistas. Dirigió el proyecto de investigación que culminó en el libro Vocabulaire européen des philosophies: dictionnaire des intraduisibles (2004). Publicó numerosos libros. Entre ellos: El efecto sofistico y Googléame, publicados en castellano por Fondo de Cultura Económica y editó Nuestros griegos y sus modernos. Estrategias contemporáneas de apropiación de la Antigüedad (1992) publicado por Manantial. Entre sus libros no traducidos están Le plaisir de parler (1986), La décision du sens (con Michel Narcy, 1989), Aristote et le logos (1997), Voir Héléne en toute femme: d’Homére a Lacan (2000). También ha dirigido la edición de Positions de la sophistique (1986).