Buscador de libros

Busqueda avanzada
La teatralización de la política en España: portada
  • N° páginas : 192
  • Medidas: 140 x 220 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

La teatralización de la política en España COLLER,XAVIER

La escenificación del conflicto político en España y la menos visible, pero real, esfera de cooperación parlamentaria entre adversarios.

Editorial:
Colección:
COLECCION MAYOR
Materia BIC:
Cuestiones y procesos sociales
Materia BIC:
POLÍTICA Y GOBIERNO
Materia BIC:
Ideologías políticas
Materia BIC:
Líderes y liderazgo políticos
ISBN:
978-84-1352-898-4
EAN:
9788413528984
Precio:
16.35 €
Precio con IVA:
17.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La política en democracia está atravesada por dos fenómenos. Por un lado, el conflicto entre actores que nace de la pluralidad de intereses legítimos presentes en la sociedad. Por otro, la cooperación institucional entre rivales. Cooperación y conflicto se activan a la hora de construir, debatir y aprobar leyes en los parlamentos. Como en toda democracia, en la política parlamentaria en España hay conflicto, disenso, pero su manifestación visible suele ocultar que hay también mucha cooperación. Esta obra explora esta paradoja: a pesar de que percibimos la política como un área de conflicto permanente con intensidad variable, lo cierto es que nuestros representantes no solo entienden mayoritariamente que es una esfera de cooperación, sino que cuando están en sus respectivos parlamentos tienden a aprobar leyes de manera cooperativa (sin votos negativos) con más frecuencia que de manera conflictiva (con votos negativos). 

Esta paradoja se explora recurriendo al fenómeno de la “teatralización”, la escenificación del conflicto en la política de maneras diversas. El repertorio agrupa las broncas, trifulcas y algaradas habituales que reflejan los medios sustentadas en insultos, acusaciones, gestos obscenos, insidias, exabruptos, aspavientos, ofensas, abucheos, zascas, gritos, desprecios, burlas, incluso amenazas o violencia simbólica. No son situaciones infrecuentes y se escenifica solo con los rivales, no con los correligionarios, y tienen efectos nefastos sobre la democracia. Este trabajo es una invitación a explorar y a comprender este fenómeno en el contexto de la política de la segunda década del siglo XXI.


Prólogo de Ignacio Sánchez-Cuenca.

El libro en los medios

La teatralización de la política española (Nueva Tribuna)

16/06/2024

El profesor Cándido Marquesán Millán hace una reseña detallada de su lectura de La teatralización de la política española y, al final, pone en diálogo la información del libro con la que ha encontrado al respecto por sí mismo en otros artículos y trabajos académicos, partiendo de la base de la investigación de Xavier Coller.

Marta García Aller: A la política le sobra teatralización, más resolver problemas y menos llamar la atención (Onda Cerso)

07/05/2024

Marta García Aller reflexiona en 'Más de uno' sobre la bronca impostada y teatralización en la política que erosiona la confianza de los ciudadanos y deslegitima la democracia.

La teatralización de la política en España (Agenda pública)

03/04/2024

«…la preocupación por el funcionamiento de la democracia y sus instituciones es lo que empuja al autor a desarrollar trabajos académicos rigurosos, de cuyos resultados puedan surgir propuestas de mejora en los complejos procesos de formación, selección, así como en el diseño de las estructuras de incentivos democráticos de nuestros líderes.»

Presentación del libro La teatralización de la política en España (UNED)

20/03/2024

Vídeo completo de la presentación del libro "La teatralización de la política en España" en el apartado de la página de la UNED para el Máster Universitario de Ciencia Política.

La teatralización de la política en España (El libro de la quincena)

27/02/2024

Manuel Alcántara Sáez es un politólogo español, catedrático en la Universidad de Salamanca, que publica en su blog cada quince días el libro que le parece más destacado en su momento en cuanto a su relevancia en el panorama del momento. En la segunda quincena de febrero de 2024, le dedicó la entrada al libro de Xavier Coller.

Broncas, zascas y un profundo amor a la fruta: la teatralización de la política en España (El País)

15/02/2024

Un ensayo del politólogo Xavier Coller estudia el contraste entre el consenso que permite aprobar tantas leyes y la crispación que los políticos muestran en público.

Entrevista a Xavier Coller (La noche en 24 h - TVE)

12/02/2024

El autor conversa con Xabier Fortes y la mesa de análisis sobre la teatralización de la política.

La teatralización de la política en España (infoLibre)

29/01/2024

InfoLibre publica el prólogo firmado por Ignacio Sánchez-Cuenca del nuevo libro del catedrático de Ciencia Política Xavier Coller, que pone luz a un fenómeno tan inadvertido como determinante.

Autor: Coller, Xavier

Xavier Coller es PhD por Yale University (2002) y doctor por la UAB (1996). Es catedrático de Ciencia Política (2021, UNED) y de Sociología (2010-2019, UPO). Ha enseñado en universidades europeas y estadounidenses y ha sido visiting fellow en las universidades de Warwick, Berkeley, Harvard, Yale, Georgetown, Princeton, Université de Montpellier-1 y LUISS. Es el séptimo catedrático Príncipe de Asturias de Georgetown University (2005-2007). Es el corresponsal para España de la Comparative Candidates Survey. Es autor de más de un centenar de publicaciones sobre teorías, métodos de investigación, identidades colectivas, elites políticas y organizaciones complejas. Entre sus libros más conocidos están Estudio de casos (CIS, 2000, 2005), Canon sociológico (Tecnos, 2003, 2007), Análisis de organizaciones (CIS, 2004, con Roberto Garvía), El poder político en España: Parlamentarios y ciudadanía (CIS 2016, con Antonio Jaime-Castillo, Routledge, 2018).

Libros relacionados


Otras im�genes del libro