Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Allison Bornstein, autora de ‘El placer de vestirte’: «Quiero que la gente se divierta con la ropa»
-
Las cosas humanas (Adriana Hidalgo) - La Vanguardia - 30/05/2025
-
"El creixement de les universitats privades és una amenaça per a la universitat pública" (El Temps)
-
Más universidad pública: combinar calidad y cantidad con la financiación necesaria (El País)
-
Carles Ramió: “El sistema universitario español es ya de los más privatizados de Europa” (El Diario)
Lista de resultados
PÁRRAFOS DE ARQUITECTURA
DIAZ CAMACHO,MIGUEL ANGELEditorial: | EDICIONES ASIMETRICAS,S.L |
Colección: | VENTANA IMPRESA |
ISBN: | 978-84-944743-6-1 |
PVP: | 15,00 € |
Precio: | 14.42 € |
Selección de las mejores entradas del popular blog "Párrafos de arquitectura", sobre cuestiones arquitectónicas vistas desde la sostenibilidad y la eficiencia energétic
Sinopsis:
La presente colección de escritos se articula en torno a cuatro líneas maestras: continentes, manufacturas, sistemas y transiciones, a partir de las cuales los textos seleccionados organizan una visión personal sobre la arquitectura actual.
Se presenta como un sumatorio de líneas transitables, una coreografía feliz y acumulativa cuyo valor se ha buscar no tanto en cada una de los textos por separado, sino en las resonancias y tensiones que aparecen y se ocultan entre todos ellos, más allá, incluso, de las palabras....
Arquitectura y cambio climático
DIAZ CAMACHO,MIGUEL ANGELEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | ARQUIA |
ISBN: | 978-84-9097-524-4 |
PVP: | 15,00 € |
Precio: | 14.42 € |
El presente libro se aproxima, de manera divulgativa, al potencial de la arquitectura como activo ambiental.
Sinopsis:
Desde un planteamiento interescalar, se abordan el clima y el territorio como aspectos clave en cualquier solución urbana y arquitectónica; la ciudad y su entorno paisajístico como la escala adecuada para la gestión de los impactos del cambio climático; las personas y su actividad como centro alrededor del cual se establecen nuevos patrones culturales y de habitabilidad; y por último, se reivindica el origen vernáculo de la arquitectura y su papel para hacer frente a los riesgos ambientales....