Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Fàtima Saheb: «La poesía tiene una relación muy potente con el activismo»
-
“Madres Migrantes, las protagonistas olvidadas”
-
Graphic Classics (Phaidon) - La voz del SUR - 21/02/2025
-
No matarían ni una mosca (Libros del K.O.) - Un libro al día - 20/02/2025
-
"Leones en invierno ", finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Tenerife de Novela Criminal 2025
Lista de resultados
20 razones para que no te roben la historia de España
ESTRADA LOPEZ,BRUNOEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | COLECCION MAYOR |
ISBN: | 978-84-9097-835-1 |
PVP: | 14,50 € |
Precio: | 13.94 € |
Frente a una España gris, que suena a conquista y a atraso, Bruno Estrada reivindica otra idea de nación, compuesta por experiencias diversas y llenas de creatividad.
Sinopsis:
La apelación al pasado colonial y la exclusión cultural han servido como artefactos para construir la identidad propia, rasgos que todavía hoy siguen presentes cuando ciertos sectores hablan de España. Sin embargo, existe otra narrativa alternativa, que arranca en la tradición liberal, cuyos hitos históricos a menudo se olvidan o se malinterpretan. Bruno Estrada explora nuestro pasado con maestría y sutileza para mostrar una historia no tan conocida, y nos propone una resignificación de la idea de España. Frente a una España gri...
1968
ESTRADA, BRUNOEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | COLECCION MAYOR |
ISBN: | 978-84-1352-548-8 |
PVP: | 15,00 € |
Precio: | 14.42 € |
En 1968 la revolución sucedió en todas partes. Bruno Estrada hace un recorrido ficcionado por todas las revoluciones rotas de ese año decisivo.
Sinopsis:
“Si tuviéramos que definir este libro en una frase podríamos decir que es una guía de viajes a ese mundo donde aún sucedían cosas que quedaban al margen de la decisión, los deseos y las necesidades del poder. Sin embargo, en este trayecto, no existe un punto único de destino, sino que las localizaciones recorren el planeta entero, partiendo de Saigón, pasando por París, Chicago, Praga, Ciudad de México o Moscú y acabando en Londres, Newark, Berlín, Islamabad o Pekín. No se trata de un recurso estético, como el que se utiliza en las películas de espía...