Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Fàtima Saheb: «La poesía tiene una relación muy potente con el activismo»
-
“Madres Migrantes, las protagonistas olvidadas”
-
Graphic Classics (Phaidon) - La voz del SUR - 21/02/2025
-
No matarían ni una mosca (Libros del K.O.) - Un libro al día - 20/02/2025
-
"Leones en invierno ", finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Tenerife de Novela Criminal 2025
Lista de resultados
ARTE DE JOAQUIN RODRIGO
GALLEGO,ANTONIOEditorial | FUNDACION SGAE, EDICIONES |
Colección: | MUSICA |
ISBN: | |
PVP: | 25,00 € |
Precio: | 24.04 € |
Gerardo Diego, músico
GALLEGO GALLEGO,ANTONIOEditorial: | LIBRERIA Y EDITORIAL RENACIMIENTO S.A |
Colección: | LOS CUATRO VIENTOS |
ISBN: | 978-84-18818-55-4 |
PVP: | 21,90 € |
Precio: | 21.06 € |
Gerardo Diego es el escritor español que más veces partió de lo musical para crear sus poemas, tanto en España como probablemente en el resto del mundo.
Sinopsis:
La relación de Gerardo Diego con la música es la más extensa e intensa de todos los escritores del siglo XX. Sólo Pérez Galdós en el XIX podría parangonársele en su obra narrativa. Este libro se basa en el estudio musical de toda su poesía, de la más antigua a la poesía final, es decir, una actividad de casi siete décadas, y tanto en la poesía más vanguardista como en la más tradicional, pues el santanderino se expresó con toda normalidad, y al mismo tiempo, en todos los géneros poéticos. También se basa, naturalmente, en lo que sobre to...
Historia de los medios de comunicación en España
LAGUNA PLATERO, ANTONIO/MARTINEZ GALLEGOEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | COLECCION MAYOR |
ISBN: | 978-84-1352-926-4 |
PVP: | 19,50 € |
Precio: | 18.75 € |
De la prensa impresa del siglo XIX a la prensa digital. El papel social y político del “cuarto poder” español.
Sinopsis:
Una historia de los medios de comunicación es imprescindible para conocer nuestro pasado y entender el papel social del llamado “cuarto poder”. De la prensa impresa a la prensa digital, atravesaremos siglos y revoluciones, recalaremos en los nuevos medios de masas basados en la imagen y el sonido para concluir en un presente pleno de interrogantes. En el siglo XIX, los periódicos en España ya se contaban por centenares. Moderados y progresistas tenían sus propias cabeceras, y el “periódico de partido” se fue imponiendo al igual que las distintas agrupaciones políticas. Tras la guerra...