Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 132
- Medidas: 115 x 154 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Bolsillo
Cartas, 1888-1890. Paul Gauguin y Vincent van Gogh GAUGUIN / VAN GOGH
Recopilación la correspondencia entre los artistas Paul Gauguin y Vincent van Gogh en torno a la realización del llamado «Estudio del Sur»
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
«Puede que todo esto sea amanerado, pero en el cuadro, ¿dónde está lo
natural? Todo en los cuadros, desde los tiempos más remotos, ha sido
completamente convencional, intencionado por todas partes y muy alejado
del natural, y en consecuencia muy amanerado.»
— PAUL GAUGUIN
«Siempre he tenido apetitos groseros de animal. Lo olvido todo por la belleza
exterior de las cosas, que no sé reflejar, puesto que en el cuadro las vuelvo
feas y groseras, mientras que la naturaleza me parece perfecta.»
—VINCENT VAN GOGH
La presente edición recopila la correspondencia entre los artistas
Paul Gauguin y Vincent van Gogh en torno a la realización del
llamado «Estudio del Sur»; un proyecto de colonia artística donde
ambos trabajarían y convivirían. Entre octubre y diciembre de
1888, intervalo en el que Gauguin se instaló con Van Gogh en la
casa amarilla del pueblo de Arlés, la correspondencia reproducida
se compone de una selección cartas que ambos artistas escribieron
al benefactor del proyecto, Theo van Gogh, acerca de las vivencias
compartidas y el aprendizaje mutuo de ambos artistas. La última
parte de la edición, está dedicada a aquellas cartas que de
nuevo volvieron a escribirse después de la marcha de Gauguin
y la disolución del proyecto, y que continuaron hasta los últimos
días de Vincent en agosto de 1890.
Alrededor de estas páginas podemos apreciar la confrontación
entre el «arte abstracto y simbólico» al que alude Gauguin y el
naturalismo trascendente de Van Gogh. Estas diferencias marcarán
la compleja relación de los dos artistas entre 1888 y 1890. Las
cartas recogidas en esta edición así como las reproducciones de
manuscritos y obras pictóricas son testimonio de ello.
Autor: Gauguin, Paul
Eugène Henri Paul Gauguin (París, 7 de junio de 1848-Atuona, Islas Marquesas, 8 de mayo de 1903), conocido como Paul Gauguin, fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista fueron elementos clave para su distinción respecto al impresionismo. Su trabajo fue de gran influencia para los vanguardistas franceses y para muchos otros artistas modernos, como Pablo Picasso y Henri Matisse. El arte de Gauguin se volvió popular después de su muerte, parcialmente debido a los esfuerzos del comerciante de arte Ambroise Vollard, quien organizó exhibiciones de su obra casi al término de su carrera y póstumas en París.12 Muchas de sus obras se encontraban en posesión del coleccionista ruso Sergei Shchukin,3 así como en otras colecciones importantes.
Autor: van Gogh, Vincent
Vincent Willem van Gogh Zundert, 30 de marzo de 1853-Auvers-sur-Oise, 29 de julio de 1890) fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. Pintó unos 800 cuadros (entre ellos 43 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos. Una figura central en su vida fue su hermano menor Theo, marchante de arte en París, quien le prestó apoyo financiero de manera continua y desinteresada. La gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872. De las 800 cartas que se conservan del pintor, unas 650 fueron para Theo; las otras son correspondencia con amigos y familiares. Desde joven tuvo inclinación hacia el dibujo. Su primer trabajo fue en una galería de arte. Más tarde se convirtió en pastor protestante y en 1879, a la edad de veintiséis años, se marchó como misionero a una región minera de Bélgica, donde comenzó a dibujar a la gente de la comunidad local. En 1885 pintó su primera gran obra, Los comedores de patatas. En ese momento su paleta se componía principalmente de tonos sombríos y terrosos. La luz y la preferencia
Otras im�genes del libro

