Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 120
- Medidas: 216 x 286 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
Buonaparte GIL, IVAN;MIEL, RUDI;PIGIERE, FABIENNE
Los claroscuros de un hombre clave en la historia europea del siglo XIX, del que generalmente solo se recogen las gestas militares.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
¿Qué pasó con el mayor botín de guerra de todos los tiempos descubierto por Napoleón Buonaparte durante su campaña en Egipto? ¿Fantasía o realidad?
Cuando Napoleón contempla el desastre de Waterloo, que toca a muerto por sus ambiciones, acaba de librar su última batalla. Pero no su último combate.
Para las potencias victoriosas de Waterloo, el emperador caído sigue representando una amenaza. Prusia, Austria, Rusia, el Reino Unido y la Francia de Luis XVIII firman un protocolo que estipula que Napoleón es su prisionero. Se confía su custodio al Gobierno británico. Santa Elena parece el destino perfecto para deportar a su enemigo común. La isla, aislada, minúscula, rodeada de acantilados hostiles será, tras algún acondicionamiento, la prisión fortaleza ideal.
Exiliado en la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur, continúa su lucha contra Inglaterra a través del gobernador de la isla, Hudson Lowe. Lord Bathurst lo escoge con cuidado, convencido de que aplicarán rigurosamente las órdenes dirigidas a preservar a Europa de más guerras, pero también a humillar a Bonaparte.
El emperador caído se enfrenta a Inglaterra en ese islote perdido en el que, exiliado con algunos familiares y considerado prisionero de guerra, se decide el devenir de este personaje clave en la historia europea del siglo XIX.
Este integral consta de dos partes: "Santa Elena" y "Tesoro de guerra". Además contiene material extra con información histórica valiosa y de los autores.
Autor: Gil, Iván
Iván Gil Fernández nació en 1978, en Getafe (Madrid) donde comenzó sus estudios de biología antes de decidirse a dedicarse a su verdadera pasión: el dibujo y el cómic. Una pasión que le llevó desde 2002, al mundo de las miniaturas, donde trabajó como modelista durante varios años, diseñando figuras e ilustraciones para diversas empresas, principalmente españolas. En el festival de Angulema de 2007, entró en contacto con Éditions Dupuis, quienes lo eligieron para participar en los trabajos de adaptación de ‘La Bataille’. Es también profesor de dibujo y cómic en la Academia de Dibujo e Ilustración Profesional "Academia C10" de Madrid. Iván Gil ha publicado. ‘La batalla- Integral’ (2015, Ponjent Mon), ‘Berézina-Integral’ (Ponent Mon, 2018), Dragones de frontera (Harriet Ediciones, 2021) y Mugajko Drogiak (Harriet Ediciones, 2021).
Autor: Miel, Rudi
Rudi Miel nace en Tournai (Bélgica), en 1965. Se licenció en periodismo y realizó un posgrado en gestión financiera y marketing. Apasionado de los viajes, escribió numerosos artículos y realizó reportajes fotográficos para publicaciones belgas, antes de crear la agencia de comunicación Concerto, que dirige desde 1992. Trabajó como periodista independiente y fotógrafo para los periódicos Le Soir, La Presse (Montreal) y Le Vif l'Express antes de crear ‘Les Aventures de Charlotte’ en 1993 para Casterman. Es coautor del álbum ‘Les Eaux Woundes’, publicado por el Parlamento Europeo y fue galardonado con el Alph Art de la Communication en el Festival de Angulema de 2003.Es el guionista de ‘L'Arbre des deux springs’ (Le Lombard), premio al mejor álbum extranjero en el festival de Sobreda (Portugal) 2001, y coautor de los cinco volúmenes de ‘L'Ordre odd’ para Paul Teng (Le Lombard).
Autor: Pigiere, Fabienne
Nació el 5 de mayo de 1972 en Bruselas y es doctora en Historia, Arte y Arqueología. Es investigadora en arqueozoología en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales y enseña en la Universidad Católica de Lovaina (UCL). Sus colaboraciones con equipos de excavación internacionales la han llevado a realizar misiones en Europa, Oriente Próximo, África y Sudamérica. Es autora de varias monografías en el campo de la arqueología. ‘Libertalia’ (Casterman 2017) fue su primera contribución al cómic, coescrita con Rudi Miel.
Libros relacionados
Otras im�genes del libro





