Buscador de libros
Busqueda avanzadaBook-Trailer [Ver]
- N° páginas : 236
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: 350 gr
- Encuadernación: Rústica
Cómo luchamos por nuestras vidas JONES,SAEED
Con estas memorias sobre lo que significa ser un joven negro y gay en el sur de Estados Unidos, Saeed Jones obtuvo el Premio Kirkus en 2019.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Ganador del Premio Kirkus 2019 y del Stonewall Book Award, y seleccionado como uno de los cien mejores libros del año por The New York Times, Cómo luchamos por nuestras vidas de Saeed Jones nos cuenta el camino hacia la vida adulta de un joven negro gay del sur de Estados Unidos. Un relato en el que trata de encontrarse a sí mismo y de hacerse un hueco en su familia y en su país.
Con una voz que es a la vez un río, un blues y un paisaje nocturno en llamas, Jones rememora su infancia y adolescencia; la turbulenta relación con su madre y su abuela; sus aventuras sexuales con amantes, amigos y extraños. En los episodios que conforman sus memorias, encontramos reflexiones sobre la raza y la identidad, sobre el poder y la vulnerabilidad, sobre el amor y la aflicción; un retrato sobre lo que se hace por los demás —y lo que se les hace— mientras luchamos por convertirnos en nosotros mismos.
Cómo luchamos por nuestras vidas consolida a Saeed Jones como uno de los autores estadounidenses más importantes de nuestro tiempo.
«El explosivo y poético libro de Jones documenta su camino hacia la vida adulta como hombre negro, queer y del sur de Estados Unidos en anécdotas que exploran de una manera desgarradora la belleza del amor, el peso del trauma y el poder de la resiliencia» (Entertainment Weekly)
«La descarada sinceridad de Jones y su capacidad de reírse de sí mismo permitirá a sus lectores identificarse con él, especialmente a aquellos que busquen una historia que recuerde a la suya» (Booklist)
«(Estas) memorias marcan el surgimiento de una voz literaria importante (…) escritas con un control magistral tanto del estilo como del material» (Kirkus Review)
«Te hará sufrir de una forma en que solo un maestro de la escritura puede hacerte sufrir. Es un libro que te mostrará lo que significa ser fuerte, ser maravillosamente humano y luchar por tu vida» (Roxane Gay, autora de Mala feminista)
El libro en los medios
10 libros LGTBIQ+ para conmemorar y celebrar el Orgullo (El Independiente)
En 2021 este relato biográfico fue seleccionado entre uno de los mejores cien libros del año por The New York Times. Saeed Jones rememora su infancia y nos cuenta a través de un joven negro gay del sur de Estados Unidos, cómo intenta encontrarse a sí mismo y de hacerse un hueco en su familia, incluso en su país. Sus memorias narran sus aventuras sexuales con amantes, amigos y extraños, la relación que mantenía con su madre y su abuela y las reflexiones que mantuvo durante el camino hacia la vida adulta sobre la raza y la identidad, y sobre el amor.
Identidad, sexo y raza: tres obras que le hablan a la intolerancia (Infobae)
El inicio de este recorrido corre por cuenta de Saeed Jones, un escritor de origen estadounidense que ha logrado posicionar algunos de sus textos entre los mejores cien libros del año, según The New York Times. El relato, que funde la ficción y la realidad, refleja la dura vida de quien, además de su orientación sexual, debe enfrentarse a una sociedad que también lo condena por el tono de su piel. En esta ciudad pequeña de Estados Unidos es un hecho imperdonable ser negro y además gay, de ahí que la identidad, la raza, la vulnerabilidad, la aflicción y la sexualidad sean escenarios de este texto. Jones se desnuda en este texto mientras relata cómo transcurre su vida en medio de la homofobia y el racismo, cómo se va haciendo adulto en un entorno que parece ponerle un obstáculo tras otro y donde lucha, además, por encontrarse a sí mismo en medio de la hostilidad social y familiar. Las evocaciones a su infancia y adolescencia son un intento por hallarse, allí reposan los interrogantes que enfrentará en su adultez.
"Cómo luchamos por nuestras vidas" de Saeed Jones: memorias desde la homofobia y el racismo (El Mostrador)
El escritor y poeta estadounidense Saeed Jones presenta sus memorias "Cómo luchamos por nuestras vidas" (Editorial Dos Bigotes, 2021), en el libro hace un recorrido emotivo que pasa por su infancia en los estados sureños de Estados Unidos, a través del descubrimiento de su sexualidad, las amenazas del racismo y la homofobia. Los primeros amores, el temor a la discriminación y la tormentosa relación familiar le dan cuerpo a un relato íntimo con toques de blues y jazz. Una nueva voz que se une a la narrativa homosexual contemporánea.
"Cómo luchamos...", entre los libros LGTB+ que no puedes dejar de leer en 2022 (GQ)
"Un relato biográfico doloroso e iluminador sobre la realidad de un joven negro gay en una ciudad pequeña que lidia con el racismo, la homofobia y los problemas emocionales surgidos de ello. Saeed Jones se desnuda en Cómo luchamos por nuestras vidas".
Los 10 mejores libros de temática LGTB del 2021 (Dos manzanas)
Cómo luchamos por nuestras vidas (How We Fight for Our Lives, 2019), de Saeed Jones (Dos Bigotes, traducción: Bruno Álvarez Herrero y José Monserrat Vicent). Autor y personaje, Jones trata de encontrarse a sí mismo, rememorando su infancia y su adolescencia, la turbulenta relación con su madre y su abuela y los deseos sexuales que le revelaron quién era, lo que le sirve para reflexionar sobre dicotomías tales como el poder y la fragilidad o el amor y el dolor, así como, claro está, el doble rechazo que su identidad negra y gay le ha granjeado. Escrito desde la belleza y el dolor.
Racismo y homofobia, doble rechazo: crítica de «Cómo luchamos por nuestras vidas» (Dos manzanas)
Con su segundo libro, el primero en prosa (el anterior, Prelude to Bruise (2014), es un aplaudido poemario), el joven escritor rememora su infancia y su adolescencia; la turbulenta relación con su madre y su abuela y los deseos sexuales que le revelaron quién era, lo que le sirve para reflexionar sobre dicotomías tales como el poder y la fragilidad o el amor y el dolor, así como, claro está, el doble rechazo que su identidad le ha granjeado.
Reseña de "Cómo luchamos por nuestras vidas" en Rockdelux
Jones se gana un puesto de honor en el linaje que va de James Baldwin hasta Brontez Purnell gracias a una habilidad afiladísima a la hora de conectar la experiencia personal con la conciencia social de una minoría necesitada de voces altas y claras.
Ser negro y gay en el sur de EEUU (Fantastic Plastic Mag)
"El curriculum vitae de "Cómo Luchamos Por Nuestras Vidas" es, cuando menos, altamente impactante. A saber: ganador del Premio Kirkus 2019, del Stonewall Book Award a la mejor obra de no ficción y del Premio Lambda 2020 a las mejores memorias. Seleccionado, además, como uno de los cien mejores libros de su año por The New York Times… Y, pese a toda esta ristra de impactantes logros, es muy probable que el nombre de Saeed Jones no te suene de nada. Pongámosle fin a esa injusticia aquí y ahora".
13 TÍTULOS PARA CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO (Vein)
Dos Bigotes nos presenta esta traducción del autor norteamericano Saeed Jones, en el que nos narra su infancia y adolescencia como joven negro queer en el sur de Estados Unidos. "Cómo luchamos por nuestras vidas", «un relato en el que trata de encontrarse a sí mismo y de hacerse un hueco en su familia y en su país». Jones rememora el camino hacia la vida adulta, sus problemas con su madre y abuela, sus primeras relaciones. En estas memorias reflexiona sobre los aprendizajes mientras nos convertimos en nosotros mismos.
Entrevista en Plurals i singulars de Ràdio 4
Entrevista a Gonzalo Izquierdo, uno de los editores de Dos Bigotes, en el programa Plurals i singulars de Ràdio 4 con motivo de la publicación de "Cómo luchamos por nuestras vidas" de Saeed Jones. A partir del minuto 35.
Luisgé Martín reseña "Cómo luchamos por nuestras vidas" en Zenda
Saeed Jones muestra la rabia con la misma frialdad con la que muestra el dolor: algo invisible, que se pega al corazón sin que puedas ser consciente de ello. Algo que no se va ya nunca de la forma de ser.
20 libros LGTB+ que no puedes dejar de leer en 2021 (Revista GQ)
Cómo luchamos por nuestras vidas, inspirado en las propias vivencias de su autor, Saeed Jones, narra cómo es crecer siendo un joven gay y negro en el sur de Estados Unidos.
Las vidas negras importan (Durante mucho tiempo me acosté con Proust)
Cómo luchamos por nuestras vidas documenta el proceso por el cual un adolescente gay negro en Estados Unidos —la América del Black Lives Matter, del crimen de odio anti-LGBT de Matthew Shepard, de la agitación social, la ira y la injusticia— se aleja de los espacios de socialización tradicionales, desarrollando compartimientos peligrosos en busca de su propia identidad.
"Cómo luchamos por nuestras vidas", en Mondosonoro
Ganador del Premio Kirkus 2019, del Stonewall Book Award 2020 al Mejor Libro de No Ficción, Premio Lambda a las Mejores Memorias y seleccionado entre los cien mejores libros del año por The New York Times. Si atendemos a los premios citados, descubriremos ya algunas cosas sobre el libro antes siquiera de abrir sus páginas. Las pistas nos dicen que “Cómo luchamos por nuestras vidas” está recomendado para el público juvenil (Kirkus), que trata temáticas relacionadas con el colectivo LGTBIQ (Stonewall y Lambda) y encaja en la categoría de memorias autobiográficas. Ahora bien, haríamos mal en encajonar demasiado un libro así, un libro que habla sobre el despertar de la sexualidad, los conflictos generacionales, los prejuicios raciales y muchas otras cuestiones que todos deberíamos enfrentar y superar.
Descargar"Cómo luchamos por nuestras vidas", entre "todos los libros que queremos leer en 2021" (Vogue)
La autobiografía de Saeed Jones, que acumula ya numerosos premios de prestigio, aborda directamente las dificultades a las que se vio forzado a hacer frente en su camino hacia la vida adulta siendo negro y gay en el sur de Estados Unidos, desde lo íntimo de lo familiar hasta lo político de lo público. Los recuerdos se mezclan con las reflexiones en torno al concepto de identidad, raza, amor o amistad.
Los libros de la semana (Más Leer)
Una autobiografía del escritor estadounidense Saeed Jones, ganador del Premio Kirskus 2019 y del Stonewall Book Award a la mejor obra de no ficción. A lo largo del libro recorreremos junto al autor su camino hacia la vida adulta siendo negro y gay en el sur de Estados Unidos. Los conflictos personales a los que se tuvo que enfrentar y su lucha para tener un sitio en su propia familia y su país forman parte de una narración potente y directa.
El primer capítulo de "Cómo luchamos por nuestras vidas", en El Salto
El Salto publica el primer capítulo de ‘Cómo luchamos por nuestras vidas’, novela autobiográfica de Saeed Jones en la que cuenta su camino hacia la vida adulta como negro y gay en el sur de Estados Unidos. El 15 de marzo llega a las librerías de la mano de la editorial Dos Bigotes.
Autor: Jones, Saeed
Saeed Jones (Memphis, Tennessee, 1985) es el autor de las memorias 'Cómo luchamos por nuestras vidas', obra ganadora, entre otros, del Premio Kirkus 2019 en la categoría de no ficción y del Premio Lambda 2020. Su recopilación de poemas 'Prelude to Bruise' obtuvo en 2015 el premio PEN/Joyce Osterweil de poesía y el Stonewall Book Award/Barbara Gittings Literature Award. También fue finalista del National Book Critics Circle Award, así como de los premios Lambda y Publishing Triangle en 2015. Actualmente vive en Columbus, Ohio y tuitea desde @TheFerocity.