Buscador de libros

Busqueda avanzada
Bárbara y guerrera: portada
  • N° páginas : 112
  • Medidas: 113 x 170 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Bárbara y guerrera KWIATKOWSKI,NICOLAS

A través de la historia de Tomiris, Kwiatkowski explora algunas de las expresiones culturales y sociales que se opusieron a la emancipación de las mujeres.

Editorial:
Colección:
CONOCIMIENTO
Materia BIC:
Historia del arte: arte antiguo y clásico, a. e. c.-c. 500
ISBN:
978-84-15917-52-6
EAN:
9788415917526
Precio:
12.50 €
Precio con IVA:
13.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Si en tiempos premodernos las mujeres fueron consideradas físicamente

inferiores a los hombres, se insistía en su irracionalidad

y se las recluía a la vida doméstica, eso no significa que todas ellas

estuvieran privadas de capacidad de decisión ni que sus vidas fueran

irrelevantes para la cultura y la sociedad de su tiempo. Aunque

fueron experiencias minoritarias, hubo mujeres que se destacaron

en el ámbito público, e incluso otras heroicas, símbolos de la virtud

femenina, la justicia y la fortaleza.

La historia de Tomiris es, precisamente, una de esas anomalías:

reina de los masagetas (siglo VI a. C.), ante una amenaza exterior

contra ella y su pueblo, actuó con inteligencia, valentía y singular

justicia.

Este libro se ocupa tanto de su historia como de la vida póstuma

de su figura, de las fuentes de quienes la contaron y de las apropiaciones

y usos que hicieron de ella. Recorrer esos caminos nos

permite descubrir también algunas de las expresiones culturales

y sociales que se opusieron a la emancipación de las mujeres, así

como las que propusieron, justificaron y posibilitaron un papel

distinto para ellas en el pasado.

Autor: Kwiatkowski, Nicolás

Estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en esa misma casa de estudios. Recibió becas del CONICET, la Fulbright Commission (EE. UU.) y el AAD (Alemania). Fue profesor invitado en las universidades de Cagliari y Verona (Italia) y en la EHESS (Francia), también fellow en el Instituto Getty (EE. UU.). Entre sus libros se cuentan “Fuimos muy peores en vicios”. Barbarie propia y ajena, entre la caída de Constantinopla y la Ilustración (2020) e Historia natural y mítica de los elefantes (2019), este último en colaboración con José Burucúa.


Otras im�genes del libro