Buscador de libros
Busqueda avanzadaLista de resultados 5 Libros para la búsqueda: ''
GOBERNAR A TRAVÉS DE LA DEUDA
Tecnologías de poder del capitalismo neoliberal
Editorial: | AMORRORTU |
Colección: | NOMADAS |
ISBN: | 978-84-610-9051-8 |
PVP: | 20,00 € |
Precio: | 19.23 € |
Un ensayo que explica cómo en el sistema capitalista la deuda no es un asunto contable, sino una relación política de sujeción que sirve para someter a los pueblos.
Sinopsis:
En el sistema capitalista, la deuda no es, en principio, un asunto contable, una relación económica, sino una relación política de sujeción y servidumbre. Infinita, inexpiable, impagable, sirve para disciplinar a los pueblos, imponer reformas estructurales, justificar ajustes autoritarios, e incluso suspender la democracia en beneficio de «gobiernos técnicos» subordinados a los intereses del capital....
¿Te acuerdas de la revolución?
Minorías y clases
Editorial: | ETERNA CADENCIA |
Colección: | ENSAYO |
ISBN: | 978-987-712-264-0 |
PVP: | 22,50 € |
Precio: | 21.63 € |
Un nuevo y punzante libro de Maurizio Lazzarato que se pregunta qué pasó con la revolución que no fue y cómo pensarla hoy.
Sinopsis:
El 8 de octubre de 1858 Marx le escribe a Engels una carta en la que vaticina tres puntos fundamentales de su pensamiento: el marco de la revolución será el mercado mundial, el espacio donde surgirá será Europa y la fuerza que la encarnará será la clase obrera. A partir de la lectura de esta carta, Maurizio Lazzarato reflexiona sobre los alcances y las limitaciones que la revolución tuvo a lo largo del siglo pasado y comienzos de este. ¿Se cumplió lo propuesto por Marx o sucedió todo lo contrario?En una suerte de historia crítica de la revolución, Lazzarat...
SIGNOS Y MÁQUINAS
El capitalismo y la producción de la subjetividad
Editorial: | ENCLAVE DE LIBROS |
Colección: | TANGENTES |
ISBN: | 978-84-949834-8-1 |
PVP: | 20,00 € |
Precio: | 19.23 € |
Una teoría crítica innovadora que da cuenta del funcionamiento de los signos (no solo del lenguaje) en la economía, los aparatos de poder y la producción de subjetividad.
Sinopsis:
Superando el dualismo de significante y significado, Signos y máquinas muestra cómo los signos trabajan de «operadores» que entran directamente en los flujos materiales y en el funcionamiento de las máquinas. El dinero, las cotizaciones bursátiles, los diferenciales de precio, los algoritmos, las ecuaciones y las fórmulas científicas constituyen «motores» semióticos que hacen funcionar las máquinas sociales y técnicas del capitalismo, sobrepasando la representación y la consciencia y produciendo sujetos y s...
El capital odia a todo el mundo
Fascismo o revolución
Editorial: | ETERNA CADENCIA |
Colección: | ENSAYO |
ISBN: | 978-987-712-187-2 |
PVP: | 17,50 € |
Precio: | 16.83 € |
Uno de los intelectuales más originales y agudos del presente aporta herramientas para pensar cómo salir de estos tiempos apocalípticos.
Sinopsis:
“Vivimos tiempos apocalípticos”, sostiene con tono urgente Maurizio Lazzarato frente al ascenso de los nuevos fascismos y la renuncia del pensamiento crítico a pensar en términos de revolución. Son tiempos que “ponen de manifiesto, que dejan ver”. Y de forma clara y contundente, analiza diversos procesos del mundo contemporáneo: los chalecos amarillos en Francia, la primavera árabe, la presidencia de Donald Trump, las dictaduras latinoamericanas de los años setenta, el ascenso al poder de Jair Bolsonaro. Vivimos tiempos que ponen de manifie...
LA FÁBRICA DEL HOMBRE ENDEUDADO
Ensayo sobre la condición neoliberal
Editorial: | AMORRORTU |
Colección: | NOMADAS |
ISBN: | 978-84-610-9046-4 |
PVP: | 16,00 € |
Precio: | 15.38 € |
La deuda, tanto privada como pública, parece representar hoy una gran preocupación para los «dirigentes» económicos y políticos.
Sinopsis:
Maurizio Lazzarato muestra, empero, que aquella, lejos de ser una amenaza para la economía capitalista, anida en el corazón mismo del proyecto neoliberal. A través de la lectura de un texto poco conocido de Marx, pero también de la relectura de escritos de Nietzsche, Deleuze, Guattari e incluso Foucault, el autor demuestra que la deuda es, ante todo, una construcción política, y que el vínculo entre acreedor y deudor es la relación social fundamental de nuestras sociedades, una técnica securitaria de gobierno y control de las subjetividades individual...