Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 372
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: 637 gr
- Encuadernación: Rústica
Teoría de la educación [Próxima aparición] LUQUE MENGIBAR, DAVID (EDS.)/SANCHEZ-SER
La Educación como objeto de estudio: una visión crítica.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La Teoría de la Educación es fundamental para la identidad del cuerpo docente, ya que los modelos teóricos enriquecen la imaginación del profesorado y guían la interpretación de los procesos educativos. Este manual ofrece una visión completa y didáctica de la disciplina, presentando de manera crítica y plural los principales modelos teóricos y los desafíos educativos contemporáneos.
El libro, elaborado por un profesorado experimentado, facilita el aprendizaje de una asignatura clave en los grados universitarios de Educación y también resulta una obra de referencia para quienes se preparan para enseñar o enseñan en educación secundaria y formación profesional.
Autor: Luque Mengibar, David (eds.)
Doctor en Educación con mención europea por la Universidad Complutense de Madrid, simultaneó su doctorado con los estudios en teología, imparte docencia en el área de Teoría e Historia de la Educación en dicha universidad. Su labor investigadora se centra en comprender los desarrollos actuales de la idea de universidad y la configuración de los imaginarios pedagógicos contemporáneos. En reconocimiento a su trayectoria académica e investigadora ha sido galardonado con los Premios Extraordinarios de Licenciatura y de Doctorado, el Premio Complutense de Humanidades, el primer Premio Nacional de Excelencia Académica y el Premio Alexandre Sanvisens por sus investigaciones pedagógicas.
Autor: Sánchez-Serrano , Silvia (eds.)
Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte docencia en el área de Teoría e Historia de la Educación en el Departamento de Estudios Educativos de la Facultad de Educación de dicha universidad. Sus publicaciones más recientes y líneas de investigación abarcan la participación y el juego infantiles, así como el tiempo educativo, las pedagogías alternativas y sus efectos sobre el desarrollo integral de la infancia.