Buscador de libros

Busqueda avanzada
Una excursión a los indios ranqueles: portada

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 424
  • Medidas: 160 x 240 mm.
  • Peso: 700 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Una excursión a los indios ranqueles MANSILLA, LUCIO V.

Considerado un texto fundante de la crónica moderna argentina, Marea Editorial presenta esta nueva edición de Una excursión a los indios ranqueles.

Editorial:
Colección:
FICCIONES REALES
Materia BIC:
BIOGRAFÍA E HISTORIAS REALES
ISBN:
978-987-8303-96-3
EAN:
9789878303963
Precio:
18.27 €
Precio con IVA:
19.00 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Con su comprensión formidable del personaje de Mansilla y de su excursión, y la crónica actual y reveladora de Alejandro Seselovsky, que viaja en 2022 hasta Leubucó y de allí hasta Colonia Mitre, último reducto de los descendientes del pueblo originario, y se pregunta “¿Qué pasó con los ranqueles después?”.

Leer a Seselovsky es una nueva excursión a los ranqueles, pero tras la partida de Mansilla de las tierras pampeanas de Leubucó, para reencontrarse con el mundo indígena y la descendencia directa de Baigorritas, Rosas, Epúmeres y Cabrales. Volver a leer a Mansilla en el siglo XXI es, además de un placer, un deber hacia los pueblos originarios y a su lucha que hoy sigue viva. Porque somos mestizaje, somos el otro, porque según Mansilla los indios son argentinos y los criollos también son indios.


Esta nueva edición entrega varios motivos para brindar. El viaje de Mansilla es un viaje hacia el Otro. También, es el encuentro entre la barbarie y la civilización y el relato de una dolorosa contingencia: la de nuestras fronteras físicas y simbólicas; las que nos unen y nos separan. Indios y cristianos, en 1870, compartieron mate y fogón en las tolderías de Leubucó. Brindamos por ellos: yapaí.

Alejandro Seselovsky


Autor: Mansilla, Lucio V.

Lucio Victorio Mansilla (1831-1913) fue un escritor, político, diplomático, coronel y cronista argentino. Vivió una vida extravagante, de dandy porteño, en la que viajó y residió en distintas partes del mundo. De una pluma sagaz e ingeniosa, escribió libros, crónicas y artículos para distintos periódicos. En 1870 publicó Una excursión a los indios ranqueles, basada en su visita a este pueblo originario en Leubucó, La Pampa, texto fundante de la crónica moderna que se convertiría en un clásico de la literatura argentina.


Otras im�genes del libro