Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 408
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La Edad de Oro MARTINEZ CUADRADO,FRANCISCO
Una mirada interior al oficio de escribir en los Siglos de Oro, que conjuga amenidad y rigor.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
El libro en los medios
La Edad de Oro (Editorial Renacimiento) - Diario de Sevilla, (31/10/2021)
Siglos dichosos aquellos. Francisco Martínez Cuadrado dedica un ameno e instructivo ensayo a recorrer la "vida, fortuna y oficio" de los escritores áureos.
La Edad de Oro (Editorial Renacimiento) - ABC, (04/10/2021)
«Quevedo echó a Góngora de su casa y la desinfectó quemando libros de su poeta favorito». Presenta su último libro, imprescindible para conocer el oficio de escritor y sus necesidades durante la Edad de Oro española. Editado por Renacimiento, «La vida, fortuna y oficios de los escritores españoles del XVI y XVII, es un ejemplo de que en España escribir ha sido casi siempre llorar.
La edad de oro (Espuela de Plata) - Luis Antonio de Villena
Es inmensa vastedad de genio y errores -nuestros siglos áureos- está contada con minucia en un reciente libro editado por Renacimiento, “La Edad de Oro. Vida, fortuna y oficio de los escritores españoles en los siglos XVI y XVII”, obra de Francisco Martínez Cuadrado. El libro no puede contener más y mayor información detallada. Su lectura nos deja fascinados, deslumbrados y tristes, por ese error de cifrar tanto en un Catolicismo integrista, al que España se sacrificó en exceso. El libro de Martínez Cuadrado (muy recomendable) es, ello sí, mucho más didáctico que literario.
La edad de oro (editorial Renacimiento) Encuentros de lecturas, 26/10/2020
"La edad de oro" aborda la literatura y sus contextos sociales y económicos o su dimensión cultural y estética a través de la importancia de mecenas como el conde de Lemos, el más generoso de todos, que protegió a Cervantes, o del duque de Sessa, que apoyó a Lope o de los varios nobles, sobre todo el duque de Medinaceli, que ayudaron a Quevedo; las academias sevillanas, madrileñas y valencianas y las justas literarias; los procesos de transmisión, publicación y recepción de los textos por un reducido público lector, de la literatura oral al manuscrito y del manuscrito a la imprenta; los decisivos viajes a Italia de autores como Garcilaso, Cervantes, Aldana o Quevedo.
La edad de oro (Renacimiento) - La Razón - 17 octubre 2020
Recomendación por Toni Montesinos
DescargarAutor: Martínez Cuadrado, Francisco
Es doctor en Filología Románica y ha sido Catedrático de Lengua y Literatura en los Institutos Murillo y Fernando de Herrera, de Sevilla. Autor de El Brocense, semblanza de un humanista (2002), Rinconete y Cortadillo. Seguido de un paseo por la Sevilla cervantina (2009), Don Quijote de la Mancha (Antología) (2015) y, en colaboración, de las antologías Poesía modernista y del 98 comentada (2017) y Poesía del 27 y el 36 comentada (2018). La literatura de los Siglos de Oro y la poesía contemporánea forman el centro de interés de sus artículos, ensayos, conferencias y prólogos.