Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Enamorada de Mimi Matthews. Neus Gutiérrez en YouTube.com
-
"Ante el umbral" (editorial Cuadernos del Laberinto). Entrevista a la poeta Alicia Trujillo. En Revista Almiar
-
Fàtima Saheb: «La poesía tiene una relación muy potente con el activismo»
-
“Madres Migrantes, las protagonistas olvidadas”
-
Graphic Classics (Phaidon) - La voz del SUR - 21/02/2025
Lista de resultados
TRECE CARTAS SOBRE LA SOLMISACIóN
MATTHESON, JOHANNEditorial: | EDICTORALIA |
Colección: | EDICTORALIA MUSICA |
ISBN: | 978-84-123485-7-6 |
PVP: | 20,00 € |
Precio: | 19.23 € |
Estas 13 cartas de J. Mattheson dirigadas en 1717 a ilustres músicos del Barroco alemán constituyen una fuente valiosa para el estudio de la teoría de los tonos modernos.
Sinopsis:
Este pequeño volumen reúne una serie de cartas, fechadas entre 1717 y 1720, del puño y letra de unos cuantos músicos ilustres del Barroco alemán: Telemann, Händel, Keiser, Fux, Kuhnau, Heinichen, Theile, los dos Krieger y algunos autores más. En ellas se dirime una polémica suscitada por Johann Mattheson (1681-1739) en 1717 relativa a la solmisación hexasilábica y los modos eclesiásticos. Su condena de ambos, previamente rechazada con encono por el organista Buttstett, necesita ser refrendada por jueces competentes en la mat...
J. Mattheson: EL PERFECTO MAESTRO DE CAPILLA (Hamburgo, 1739
MATTHESON,JOHANNEditorial: | EDICTORALIA |
Colección: | EDICTORALIA MUSICA |
ISBN: | 978-84-122173-5-3 |
PVP: | 64,00 € |
Precio: | 61.54 € |
Obra teórica vital para el conocimiento del pensamiento musical en los últimos años del Barroco alemán y clave para comprender las implicaciones de la retórica musical.
Sinopsis:
El hamburgués Johann Mattheson (1681-1739), además de teórico musical, estuvo activo como cantante, organista, compositor, maestro de música, diplomático al servicio de la embajada inglesa en Hamburgo, traductor, biógrafo, autor teatral e introductor en Alemania de la crítica musical basada en modelos periodísticos franceses e ingleses. Entre su vastísima producción literaria, Der vollkommene Capellmeister (1739) es, sin duda, el texto más prolijo, conocido e influyente. No solo eso: por la amplitud de su espectro temático y, ...