Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 456
- Medidas: 140 x 215 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Supernovas MCCAUSLAND / SALGADO
De Barbarella a Imperator Furiosa, de la teniente Ripley a la Mayor Kusanagi: un viaje feminista por la ciencia ficción en el cine, el cómic, la televisión...
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Supernovas (Errata Naturae) - Babelia, 19 septiembre 2020
El sistema solar de la nueva ciencia ficción.
DescargarSupernovas (Errata naturae) - Dirigido por, diciembre de 2019..
Reseña destacada, por Óscar Brox: «Tantas historias, tantos trazos de crítica y acción cultural, para un libro que nunca deja de volar alto».
DescargarSupernovas (Errata naturae) - El Palomitrón, 12 de enero de 2020
«La última publicación de cine de Errata Naturae es, sin lugar a dudas, uno de esos placeres raros que pocas veces hallamos en las librerías y, por esa misma razón, un artefacto disfrutable como pocos. McCausland y Salgado han conseguido, como pocos, aunar feminismo y ciencia ficción en una obra placentera y llana que es capaz de hacer un repaso a la ciencia ficción desde sus tempranos inicios de utopías literarias escritas por mujeres y acabar, casi, casi, con la segunda temporada de The OA, mientras hacen un recorrido por el anime japonés, ciencia ficción patria, saltan a Latinoamérica y recorren lugares tan desconocidos por la ciencia ficción como la India, entre otros. “Supernovas” no es sólo un libro sobre el feminismo en relación a la ciencia ficción, sino una enciclopedia, un enorme manual sobre el papel de la mujer y la igualdad a nivel cinematográfico mundial».
Supernovas (Errata naturae) - RNE, 24 de enero de 2020
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso: Laura Barrachina recomienda hoy "Supernovas" de Elisa McCausland y Diego Salgado, una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual que publica Errata Naturae.
Supernovas (Errata naturae) - El Salto, 2 de febrero de 2020
«Elisa McCausland, Diego Salgado y la imposibilidad del futuro. Entrevista con los autores de "Supernovas, una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual", una completa genealogía de un género que se abrió desde el comienzo a una perspectiva no hegemonizada por los varones blancos y poderosos», por Pablo Elorduy
Supernovas (Errata naturae) - Diario de Atacama, 24 de noviembre de 2019
3 preguntas a Elisa McCausland. Superheroínas de carne y hueso.
DescargarSupernovas (Errata naturae) - Yo Dona, 7 de diciembre de 2019
Una recomendación: «Elisa McCausland y Diego Salgado, autores de "Supernovas, una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual" (Errata Naturae), apuestan por: "La filmografía de la directora Lucile Hadžihalilovi y, en particular, "Evolution" (2015), fábula perversa de ciencia ficción donde nada es lo que parece"».
DescargarSupernovas (Errata naturae) - 20 minutos, 18 de diciembre de 2019
«Así ha evolucionado el papel de la mujer en la ciencia ficción. Elisa McCaussland y Diego Salgado publican ‘Supernovas. Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual’». Reseña del libro en página completa por Marisa Fatás.
DescargarSupernovas (Errata naturae) - Expansión, 13 de diciembre de 2019
«"Supernovas": Una historia feminista de la ciencia ficción», por Tamara Vázquez. «La investigadora Elisa McCausland y el crítico cinematográfico Diego Salgado firman "Supernovas. Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual", un documentadísimo ensayo sobre el papel que el género ha reservado a las mujeres a lo largo de las últimas décadas. La obra, publicada por la editorial Errata Naturae, se detiene en personajes icónicos del celuloide, como la teniente Ripley de Alien, o Sarah Connor, de "Terminator", así como en algunas escritoras de novelas distópicas que han sido adaptadas al medio televisivo, como Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada". Pero no se queda ahí. Porque "Supernovas" es, sobre todo, un recorrido cronológico por un género que no ha parado de mutar a través de los años».
Supernovas (Errata naturae) - Valencia Plaza, 9 de diciembre de 2019
«‘Supernovas: Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual’ de Elisa McCausland y Diego Salgado. Errata Naturae publica uno de esos libros que se convierten automáticamente en referentes, un trabajadísimo estudio del papel de la mujer y del feminismo en la ciencia ficción desde los orígenes del género», por Eduardo Almiñana. «Hay libros que cuando son leídos ilustran al mismo tiempo que ponen en evidencia lo poco que sabíamos del tema que tratan antes de comenzar a leerlos. Son libros rompehielos mentales, libros devastadores para la ignorancia y los prejuicios, libros que son también auténticas lecciones de humildad: si la voluntad al abrirlos es favorable al conocer, su lectura provoca placer desde el mismo instante en que lo que contienen sale propulsado desde el mismísimo índice como si fuese uno de esos puños con guante de boxeador de las películas que aguardan el momento de darnos en la cara comprimiendo un muelle dentro de una caja. Solo sé que no sé nada y además desconocía lo poco que sé es una buena forma de encajar el impacto que generan obras como la ambiciosa "Supernovas: Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual" (Errata Naturae, 2019), de la periodista, crítica e investigadora Elisa McCausland, y del crítico de cine Diego Salgado, que ha publicado recientemente Errata Naturae con imagen de portada de Vanesa R. del Rey. Desde su alibrerizaje, "Supernovas" es ya un texto de referencia: doce capítulos idóneos para demoler falsedades míticas -que suelen servir de excusa a algunos para excluir a las mujeres de listas de autores o de carteles de convenciones y congresos-, así como para leer desde otra perspectiva sagas tan conocidas como "Alien" o films tan inspirados como "Splice"».
Supernovas (Errata naturae) - el diario.es, 30 de noviembre de 2019
«"Supernovas": cuando la ciencia ficción revisada en clave feminista aporta claves sobre nuestro presente. Los críticos cinematográficos Elisa McCausland y Diego Salgado firman una historia del audiovisual fantástico con vocación indagadora. "Supernovas" es un ensayo en el que la perspectiva de género toma una forma reflexiva que intenta rehuir cualquier prejuicio», por Ignasi Franch.
Supernovas (Errata naturae) - Vein, 28 de noviembre de 2019
Feminismo, ciencia ficción y superheroínas, por David Alarcón.
Supernovas (Errata naturae) - Mundoplus.tv, 21 de noviembre de 2019
«“Supernovas. Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual”: un ensayo para descubrir nuevos puntos de vista y conocer a sorprendentes personalidades», por Fernando Simó
Supernovas (Errata naturae) - Dirigido por, diciembre de 2019
Reseña destacada en la página de Libros, por Óscar Brox «En este ambicioso repaso a la ciencia ficción, que arranca con los primeros balbuceos del cine y alcanza el último espasmo digital, Elisa y Diego ponen el foco sobre creadoras y criaturas, [...]. Tantas historias, tantos trazos de crítica y acción cultural, para un libro que nunca deja de volar alto».
DescargarSupernovas (Errata naturae) - La Nueva España, 3 de noviembre de 2019
Reportaje de doble página: «El futuro les pertenece: las mujeres reclaman su sitio en la ciencia ficción». Por Franco Torre.
DescargarSupernovas (Errata naturae) - Fotogramas, octubre de 2019
Reseña destacada del libro, por C. X.
DescargarSupernovas (Errata naturae) - Efecto Doppler (Radio 3), 17 de octubre de 2019
«Comenzamos el programa hablando con Elisa Mccausland y Diego Salgado, coautores de "Supernovas. Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual". En sus páginas nos invitan a un viaje histórico por el cine, los tebeos, la televisión... para analizar el papel que ha jugado la mujer en este género. Una revisión feminista que nos lleva de Barbarella a Imperator Furiosa».
Supernovas (Errata naturae) - La hora cultural (TVE), 2 de octubre de 2019
Entrevista a Elisa McCausland con motivo de la publicación de su libro "Supernovas". También mención con portada de los libros de la colección de Series para leer.
Supernovas (Errata naturae) - Esquire, septiembre de 2019
«El desafío de las chicas pop», por Daniel Martínez Mantilla.
DescargarSupernovas (Errata naturae) - El País (Babelia), 31 de agosto de 2019
«Los libros que querrás leer este otoño», por Javier Rodríguez Marcos
DescargarAutor: McCausland, Elisa
Es periodista, crítica e investigadora especializada en cultura popular. Autora de 'Wonder Woman: El feminismo como superpoder' (2017), Premio Ignotus 2018. Ha reflexionado sobre cultura, imagen y feminismos tanto en espacios radiofónicos como en prensa escrita y ensayos.
Autor: Salgado, Diego
Es crítico de cine. Actualmente escribe con regularidad en Cine Divergente, Détour, Dirigido Por, Guía del Ocio e Imágenes de Actualidad, y es artífice junto a Elisa McCausland del podcast 'Trincheras de la Cultura Pop', producido por la editorial Consonni.