Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Fàtima Saheb: «La poesía tiene una relación muy potente con el activismo»
-
“Madres Migrantes, las protagonistas olvidadas”
-
Graphic Classics (Phaidon) - La voz del SUR - 21/02/2025
-
No matarían ni una mosca (Libros del K.O.) - Un libro al día - 20/02/2025
-
"Leones en invierno ", finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Tenerife de Novela Criminal 2025
Lista de resultados
El arte de la poética en los virreinatos de América
MEJIAS ALONSO,ALMUDENAEditorial: | EDICIONES COMPLUTENSE |
Colección: | INVESTIGACION |
ISBN: | 978-84-669-3670-5 |
PVP: | 20,00 € |
Precio: | 19.23 € |
Las primeras poesías de Hispanoamérica
Sinopsis:
Los textos de referencia analizados en el libro que ahora se presenta, son consideradas las primeras poéticas hispanoamericanas. Hay en ellos una clara defensa de la poesía. Esta edición parte de las primeras ediciones de cada obra transcribiéndolas y modernizando la ortografía y otros aspectos lingüísticos de la época, con un importante aparato crítico que desvela las alusiones clásicas (literarias, religiosas, mitológicas, históricas…) presentes en cada uno de los textos, y demuestra la importancia que dieron a la teoría literaria los escritores hispanoamericanos durante el periodo Virreinal, así como su erudición. Además, se da una visión que vincula ...
Tabaré, de Juan Zorrilla San Martin (Edición crítica)
MEJIAS ALONSO,ALMUDENAEditorial: | EDICIONES COMPLUTENSE |
Colección: | ESTUDIOS LITERARIOS |
ISBN: | 978-84-669-3814-3 |
PVP: | 20,00 € |
Precio: | 19.23 € |
Un libro clave para conocer la literatura romántica y la cultura del S. XIX en Hispanoamérica.
Sinopsis:
Obra cumbre del poeta Juan Zorrilla de San Martín (Montevideo, 1855-1931), Tabaré es un texto fundacional de la literatura decimonónica uruguaya. La epopeya, publicada en 1888, recrea el mundo de los charrúas y ofrece al lector una visión poética del pasado indígena. La historia de Tabaré (mestizo de ojos azules nacido de una española raptada y del cacique Caracé) se sitúa en la época de la conquista y refleja el choque de dos mundos, con sus distintas cosmovisiones y maneras de sentir. Texto romántico por excelencia, por la exaltación de la naturaleza uruguaya y la búsqueda de las raíces americanas...