Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 244
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación:
La gran abundancia MORENO CABALLUD, LUIS
Ante la distopía de un presente en constante bombardeo de “contenidos” lingüísticos incapaces de transformar nuestra experiencia, ¿qué puede todavía la literatura?
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Tu Asistente Personal te anima a reinventarte y vivir más. Tienes a tu disposición todas las historias y contenidos necesarios para construirte una vida.
Sin embargo, prefieres sospechar, te metes donde no te llaman, haces saltar las alarmas. Corres. Escapas, buscas. En un mundo diseñado para que cada persona pueda contarse su vida
como quiera, ¿por qué buscar a los delgados, a quienes copian y vomitan, por qué obcecarse en el malestar?
La gran abundancia tuerce el presente hasta revelar su contenido distópico, situándonos ante la condena infinita de dar «valor» a vidas individualizadas.
Pero no solo: también ante la certidumbre de contar siempre con la imaginación y el lenguaje a la hora de concebir una existencia diferente.
«Seguirás amparándote en la inercia de la letra escrita, de la línea que continúa, que persiste, que prosigue, de la línea que va construyendo un sentido seco y tacaño.»
Autor: Moreno Caballud, Luis
La participación en espacios de experimentación política y aprendizaje autónomo nutren la labor de este investigador y escritor. Estudió filosofía entre Madrid y Barcelona e historia cultural en Estados Unidos, donde aún hoy sigue trabajando. Ha investigado la «modernización» capitalista, las transformaciones del mundo rural, la crisis neoliberal y las jerarquías culturales del Estado español. Su trabajo en torno al surgimiento de prácticas culturales igualitarias tras la crisis del 2008 está recogido en Culturas de cualquiera: estudios sobre democratización cultural en la crisis del neoliberalismo español (Acuarela, 2017). En paralelo a esa labor investigadora, explora desde la ficción la potencia del lenguaje en la transformación de nuestras formas de vida, cuerpos y materialidades. A principios de siglo publicó varios cuentos y una novela, Temblor de un día (Edaf, 2005). En los movimientos de las plazas en 2011 encontró amigxs con quienes todavía hoy sostiene una constelación de conversaciones, seminarios abiertos, comunas, procesos artísticos, publicaciones y otras experimentaciones.