Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Fàtima Saheb: «La poesía tiene una relación muy potente con el activismo»
-
“Madres Migrantes, las protagonistas olvidadas”
-
Graphic Classics (Phaidon) - La voz del SUR - 21/02/2025
-
No matarían ni una mosca (Libros del K.O.) - Un libro al día - 20/02/2025
-
"Leones en invierno ", finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Tenerife de Novela Criminal 2025
Lista de resultados
MIGRACIONES DE ESPAÑA A IBEROAMERICA DESDE LA INDEPENDENCIA
NARANJO OROVIO,CONSUELOEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | QUE SABEMOS DE? |
ISBN: | 978-84-8319-536-9 |
PVP: | 12,00 € |
Precio: | 11.54 € |
Entre 1820 y 1930 alrededor de 60 millones de europeos emigraron a América. En esta obra se relata esa historia de ida y vuelta que ha sido la emigración española a Iberoamérica: desde el año 1880
Sinopsis:
se analizan las variables que están detrás de la decisión de partir, como la existencia de una infraestructura económica, social, familiar y política....
Color, raza y racialización en América y el Caribe
NARANJO OROVIO, CONSUELO;PUIG-SAMPER, MIEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | INVESTIGACION Y DEBATE |
ISBN: | 978-84-1352-466-5 |
PVP: | 22,00 € |
Precio: | 21.15 € |
La utilización del concepto de “raza”, que afianzó el fenómeno de racialización de la sociedad fue clave para justificar la esclavitud, la desigualdad y la segregación.
Sinopsis:
La esclavitud transatlántica africana y el colonialismo en América y el Caribe consolidaron el racismo, cuyo discurso se legitimó a partir de la importancia concedida al color de la piel y la procedencia de las personas. Fue así como, junto a aspectos culturales, biológicos, médicos y antropológicos, se construyó el concepto de “raza”, que adoptó distintos significados según los contextos culturales y sociales, y afianzó el fenómeno de racialización de la sociedad. Su utilización fue clave para justificar la esclavitud, la des...