Buscador de libros

Busqueda avanzada
El arte de beber: portada
  • N° páginas : 240
  • Medidas: 150 x 105 mm.
  • Peso: 190 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

El arte de beber OBSOPOEO,VINCENT

Una nueva y animada traducción de un clásico olvidado. El arte de beber del poeta renacentista Vincent Obsopoeo es un manual de sabiduría atemporal sobre el arte de embri

Editorial:
Traductor:
Jacinto Pariente
Colección:
SABIDURIA PARA UNA NUEVA VIDA
Materia BIC:
Filosofía popular
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 12 años
ISBN:
978-84-18223-40-2
EAN:
9788418223402
Precio:
12.40 €
Precio con IVA:
12.90 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

¿Existe un arte de beber alcohol? ¿Puede ser considerado incluso una virtud? El poeta renacentista Vincent Obsopoeo así lo pensaba. En los viñedos de la Alemania del siglo XVI, fue testigo del nacimiento de una nueva cultura de borracheras, novatadas, presiones de grupo y competiciones de bebida. Inspirándose en El arte de amar de Ovidio, escribió como antídoto contra estos excesos El arte de beber (1536), un manual sobre cómo beber con placer y buen criterio.


Para Obsopoeo, la moderación, y no la abstinencia, es la clave de una sobriedad duradera. Beber puede ser una virtud si se siguen ciertas reglas y se observan determinados límites. El autor nos enseña cómo gestionar el consumo de alcohol, cómo ganar amigos en reuniones sociales y cómo hacer un brindis adecuado. Pero también admite que beber en exceso, en ocasiones, está bien, citando una amplia experiencia personal.


La primera traducción al español de la obra de Obsopoeo, en una prosa viva y contemporánea, presenta un texto tan embriagador hoy como cuando se publicó por primera vez. Ahora, bebedores de todo tipo y edad (permitida) pueden descorchar por fin este clásico olvidado. 

Autor: Obsopoeo, Vincent

Vincent Obsopoeo (1485-1539), fue un humanista, filólogo y traductor alemán. Tradujo obras del teólogo Martín Lutero así como de autores de la Antigüedad. Su obra más conocida es De arte bibendi, publicada en 1536, de la que se publicó una primera traducción en alemán en el año 1537.

Libros relacionados


Otras im�genes del libro