Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 224
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El daño no es de ayer PADILLA,IGNACIO
Esta divertida novela mezcla varios géneros: misterio, western, espiritismo, humor… se desarrolla en el Medio Oeste norteamericano.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En este libro estupendamente escrito, se reúnen varios personajes que buscan un mismo objeto: una máquina que libere a los espíritus de sus cuerpos para traspasarlos a otros cuerpos. En últimas, una máquina que les ayude a luchar contra la muerte. Es, en suma, una novela digna del movimiento del Crack, una historia que descrestó al Jurado Internacional, que lo eligió como ganador del Premio «La otra orilla».
Autor: Padilla, Ignacio
La obra narrativa y ensayística de Ignacio Padilla ha sido traducida a más de quince idiomas y le ha granjeado una docena de premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Primavera Novela 2000, por su novela Amphitryon, el Premio Mazatlán de Literatura 2006, por su novela La Gruta del Toscano, y el Premio de Novela «La otra orilla», por su novela El daño no es de ayer. En 2001 publicó el volumen de cuentos Las antípodas y el siglo, con el que inició la tetralogía «Micropedia», cuya segunda parte la forma El androide y las quimeras (2008). Ha sido galardono con el Premio Nacional de Dramaturgia otorgado por el Gobierno del Estado de Baja California, 2008; con el Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños que otorga el Gobierno del Estado de Coahuila, 2008; y con el Premio Internacional Juan Rulfo de cuento, por su obra Los anacrónicos. La revista francesa Lire lo enlista entre los cincuenta narradores más importantes para el siglo XXI. Es también autor de los ensayos El diablo y Cervantes (Premio Guillermo Rousset Banda), Cervantes en los infiernos (Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2011), La vida íntima de los encendedores (Premio Málaga 2008), Arte y olvido del terremoto (Premio Luis Cardoza y Aragón de Crítica de Artes Plásticas 2008) y La isla de las tribus perdidas (Premio Debate-Casa de América 2010).