Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 120
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
UN VERANO INSOLENTE PELLEJERO / LAPIERE
Efervescencia artística y política en el México de principios del siglo XX
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
![](/images/bg_map.png)
Sinopsis
México, 1923. El fotógrafo americano Edward Weston se reúne con su amante Tina Modotti. En aquella época la ciudad se ha convertido en el refugio de muchos artistas en pos de libertad y rebosa de una increíble energía artística y política, tal y como nos muestran en Un verano insolente, el trabajo más reciente el dibujante barcelonés Rubén Pellejero y el guionista galo Denis Lapière. La pareja mítica de la historia de la fotografía, los muralistas Diego Rivera, Siqueiros, Orozco..., todos sueñan con un ideal revolucionario y con un arte al servicio del pueblo. Pero pronto ese bullicio espiritual, esa explosión de los sentidos, dejan lugar al tumulto, las dudas y el desencanto... Lapière y Pellejero se meten en la piel de un personaje ficticio, testigo de un momento de agitación artística y política en la que los protagonistas. entre ellos una Tina Modotti irresistible e incandescente, cuestionan las reglas de una sociedad burguesa y sueñan con promesas revolucionarias.
Autor: PELLEJERO, RUBÉN
publica por primera vez a través de la revista Cimoc su serie Historias de una Barcelona. Poco después conoce al guionista argentino Jorge Zentner con el que inicia una fértil colaboración, fruto de la cual serían las historietas Las memorias de Monsieur Griffaton (1982), Historias en FM (1983) y, sobre todo, la creación para la revista Cairo del personaje Dieter Lumpen (1985). De sus obras premiadas en Francia cabe destacar El silencio de Malka (Glénat, 1996), con guión de Jorge Zentner, que obtuvo el premio ALPH-ART a la mejor obra extranjera publicada en francés en el Festival de Angoulême de 1997. Más tarde inicia una nueva etapa de trabajo junto al guionista belga Denis Lapière, publicando Un poco de humo azul (Glénat, 2000) y El vals del gulag (Glénat, 2004). Su anterior obra, En carne viva (Astiberri, 2010), recorre el París a caballo entre los siglos XIX y XX.