Buscador de libros
Busqueda avanzadaFeria del libro [Ver]
Book-Trailer [Ver]
Primer capítulo / Extracto [Ver]
Carpeta de presentación [Ver]
Vídeo [Ver]
- N° páginas : 144
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: 189 gr
- Encuadernación: Rústica
Conversaciones Geológicas PINA MARTINEZ, CARLOS MANUEL
Aportaciones de cuatro grandes pioneros a las ciencias geológicas
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Las investigaciones de James Hutton, Charles Lyell, Charles Darwin y Alfred Wegener fueron cruciales para la constitución de la geología como ciencia moderna.
Este libro presenta cuatro conversaciones imaginarias con estos grandes científicos en las que ellos mismos nos cuentan sus aportaciones a la geología, los problemas que se encontraron durante sus investigaciones, los viajes que hicieron e incluso las controversias geológicas en las que se vieron envueltos. Se trata de charlas distendidas en las que un entrevistador curioso les pregunta sobre sus vidas, sus estudios y sus ideas acerca de cuestiones clave como la extensión del tiempo geológico, el ciclo de las rocas, la naturaleza y constancia de los procesos geológicos y el movimiento de los continentes.
El libro en los medios
Reseña-CIC. Cuadernos de Información y Comunicación
En esta ocasión Pina nos trae las aventuras de científicos reales, de enorme importancia pero cuyas palabras y vidas resultan tan apasionantes como las de una película o un cómic: James Hutton, Charles Lyell, Charles Darwin y Alfred Wegener, científicos que pusieron las bases de la geología como ciencia moderna, fueron hombres-eje en su momento vital, porque además de legarnos conocimientos científicos, vivieron experiencias apasionantes, escalaron montañas, visitaron tierras ignotas y volcanes, uniendo la pasión de los aventureros descubridores con la inteligencia científica.
DescargarRevista ALFA-Revista de seguridad nuclear y protección radiológica
Uno de los sueños de Carlos Pina, profesor de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad Complutense de Madrid, como seguramente de muchos otros científicos, habría sido conocer a algunos de los grandes patriarcas de su disciplina, afán normalmente imposible por no haber coincidencia en el tiempo, por lo que ha suplido esta anacronía con la imaginación.
DescargarTribuna complutense-Presentación libro
Tras el éxito de los dos volúmenes de la Pequeña guía de minerales inexistentes, el profesor de la Facultad de Ciencias Geológicas, Carlos M. Pina, vuelve a publicar con Ediciones Complutense. Su libro Conversaciones geológicas. Entrevistas imaginarias a cuatro grandes geólogos, inaugura, como ha recordado Alicia Castillo, directora de la editorial, la colección Divulgación y Transferencia. Como el título de la obra indica, Carlos Pina, poniéndose en la piel de un periodista científico, entrevista a James Hutton, Charles Lyell, Charles Darwin y Alfred Wegener, cuatro de los puntales de la geología moderna.
DescargarLa razon
Las investigaciones de James Hutton, Charles Lyell, Charles Darwin y Alfred Wegener fueron cruciales para la constitución de la geología como ciencia moderna
DescargarReseña de Tierra y tecnología
El autor, Carlos Pina, desde la ficción, viaja en el tiempo para entablar unas conversaciones con estos personajes que fundaron nuestra ciencia. La original utilización del género periodístico de la entrevista le ha permitido dotar al libro de una gran agilidad e interés. El libro es una recopilación de cuatro entrevistas imaginarias con el mismo formato del utilizado en los suplementos semanales en las que se pregunta al personaje protagonista tanto por cuestiones científicas como personales. A pesar de que se trata de una ficción, Carlos Pina se ha documentado con gran rigor y es evidente que lo que pone en boca de los entrevistados está basado en un gran trabajo de documentación.
Autor: Pina Martínez, Carlos Manuel
Profesor titular de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Instituto de Geociencias (UCM-CSIC). Anteriormente fue investigador en el Institut für Mineralogie de la Universidad de Münster (Alemania. 1997-2001). En la actualidad compagina su labor investigadora sobre los procesos de cristalización y de formación mineral con la docencia y la realización de trabajos de divulgación científica.