Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Fàtima Saheb: «La poesía tiene una relación muy potente con el activismo»
-
“Madres Migrantes, las protagonistas olvidadas”
-
Graphic Classics (Phaidon) - La voz del SUR - 21/02/2025
-
No matarían ni una mosca (Libros del K.O.) - Un libro al día - 20/02/2025
-
"Leones en invierno ", finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Tenerife de Novela Criminal 2025
Lista de resultados
Tecnópolis
POSTMAN,NEILEditorial: | EDICIONES EL SALMON |
Colección: | ENSAYO |
ISBN: | 978-84-947647-2-1 |
PVP: | 24,00 € |
Precio: | 23.08 € |
Un clásico de las ciencias sociales, que anticipó el advenimiento de internet y el monopolio que las nuevas tecnologías ejercerían sobre la sociedad y la cultura.
Sinopsis:
Tecnópolis es esa fase de nuestra civilización en la que la tecnología ejerce un monopolio total sobre la cultura y la sociedad. Tecnópolis es un mundo en el que la principal meta del pensamiento y el trabajo humano es la eficiencia; en el que el cálculo técnico es en todos los sentidos superior al juicio humano; y en el que los problemas sociales tratan de solucionarse casi exclusivamente mediante el juicio de los «expertos», en detrimento de una participación política efectiva en las decisiones que afectan a nuestro modo de vida....
Por un ateísmo tecnológico
POSTMAN, NEILEditorial: | EDICIONES EL SALMON |
Colección: | ENSAYO |
ISBN: | 978-84-127628-2-2 |
PVP: | 11,95 € |
Precio: | 11.49 € |
Un libro breve, lúcido y ameno donde nos enseñan a no confiar en que la tecnología puede solucionar todos nuestros problemas.
Sinopsis:
En la gran tradición intelectual de disidencia ante la civilización industrial presente en Estados Unidos con autores como H.D. Thoreau, Lewis Mumford, Rachel Carson, Carolyn Merchant, Theodore Roszak o Nicholas Carr, Neil Postman sobresale como uno de los mayores críticos de la tecnología del siglo veinte. Nacido en 1931 en Nueva York, Postman se hizo célebre con Divertirse hasta morir (1986), crítica de cómo la televisión reducía la política, la historia y el periodismo a mero entretenimiento, trivializando el discurso público; y con Tecnópolis. La rendición de ...